Año II. Nº 9, septiembre de 1978

Tapa: “Camerata Bariloche, la alegría de vivir”

“Sumario”, p. 8

El Director, “Primera página. Un destino compartido”, p. 9

Raúl Jassen, “El caso Beagle”, p. 10

Néstor Ferioli, “Los cuentos de Leonor Usábel. Así que pasen algunos años”, p. 19

  • Libros

D. B., “Árbol de la estirpe humana, de Alberto Girri”, p. 20

C. G., “Truffaut”, p. 20

C. G., “Afrodita, de Pierre Louys”, p. 20

R. D. M., “Cuentos Jasídicos, de Martín Buber”, p. 20

“Mesa de librero”, p. 21

Hugo Marín, “Ex Libris III”, p. 21

Hilario Giménez, “Leopoldo Marechal. Luz de la argentina”, p. 22

Luis Arias, “Las dos patrias de Marechal”, p. 24

  • Poesía, por Ulyses Petit de Murat

“Rilke final”, p. 33

“Jorge Andrés Paita”, p. 34

“Dylan Thmas”, p. 34

“Juan José Ceselli”, p. 34

Gladys de Ilarregui, “Helvio Botana. Un personaje en busca de un autor”. Entrevista. p. 36

Hilda Guerra, “Tango y folklore. Osvaldo Piro y Eduardo Falú”, p. 38

Ricardo Turró, “Encuentro con Renato Césari. Un gran actor de la ópera”. Entrevista, p. 42

“De paso por galerías”, p. 47

Rodolfo Arizaga, “La Camerata Bariloche. La historia de un milagro”, p. 49

Néstor Ferioli, “Miguel Ángel Vidal: generar otras estructuras”, p. 58

Rocío Domínguez Morillo, “Por la fina cuerda de la luz”, p. 58

“Mac Entyre: ¿qué es lo que pasa después de Pettoruti?”, p. 60

Adela Tarraf, “Libero Badii y sus vibrantes esculturas-color”, p. 62

“Cien años… ahora el comentario”, p. 64

“Aimee. Apertura y nonchalance”, p. 64

“Torres García: un revival inútil”, p. 65

“Agatiello: ‘una disciplina que practico’”, p. 66

“Jorge Ludueña y el devenir continuo”, p. 67

“Crítica de arte”, p. 68

  • Cine, por Armando M. Rapallo

“Bergman y el silencio elocuente”, p. 70

“Un triste adiós, un momento crucial”, p. 71

El amigo americano”, p. 72

Jorge Miguel Couselo, “Un burgués pequeño, pequeño”, p. 72

“Con Frantisek Vlacil en su tierra. Semblanza de un místico poeta del cine”, p. 73

Adalberto Ferreyra, “Audio. El sintonizador como parte del aparato de audio”, p. 75

Ricardo Turró, “Música. La sorpresa de Cenicienta”, p. 76

  • Ballet, por Silvia Gsell

“Destacada presencia que consagra una tradición”, p. 79

“Solistas del Bolshoi en lugar en Maia”, p. 81

“Un elenco sin disciplina”, p. 82

“Reposiciones del grupo de danza contemporánea”, p. 82

Luis Ordaz, “Épocas del teatro argentino. La crisis comercial de nuestro teatro”, p. 83

Nicolás Piaggio, “Televisión argentina. Proceso a la televisión”, p. 86

Bernardo Ezequiel Kormblit, “Humoresque… Burlesque… El Salón Dorado del Colón y el teatro de Cristóbal Colón”, p. 88

Néstor Echevarría, “Arquitectura. Los rascacielos o la arquitectura en vertical”, p. 90

Claudio Bramanti, “Mendoza. La cultura al pie cordillerano”, p. 92

“A vuelo de pájaro”, p. 96