Año VII, Nº 312, 17 al 24 de diciembre de 1968 
Tapa: “Locche: la tercera corona”
Calendario, p. 1
Señoras y Señores, p.  4
Transiciones, p. 5
Correo, p.  6
Staff; Sumario; El Director, “Carta al lector”, p. 9
Julián Delgado, “Los otros salarios”, p. 11

El País, p. 13
“Gobierno. Los ardores del presupuesto”, p. 13
“Gremios. ¿Volverán las oscuras paritarias?”, p. 13
“Municipalidad. Iricibar contra el “aluvión zoológico”, p.16
Flax, “La semana de Flax”, viñeta humorística, p. 16
“Diplomacia. Los piratas de la reina”, p. 17
“Asistencia. Los andrajos de la púrpura”, p. 17
“Buenos Aires. Los hermanos corsos”, p. 18
Jordán de la Cazuela, “La máquina de restar”, p. 18
“Católicos. Mester tragos dubdoso”, p. 20  

Economía y Negocios, p. 21
“Carnes. La CAP en la cuerda floja”, p. 21
Alberto Borrini, “Publicidad. Se abrió el libro de pases”, p. 22
“Empresas. Alrededor del complejo”, p. 24
“Bancos. Nuevos amigos en el Chase”, p. 24

El Mundo y América, p. 26
“Estados Unidos. Doce hombres en pugna”, p. 26
“Política exterior y diplomacia”, p. 27
Flax, viñeta humorística, p. 28
“Vietnam. París bien vale una mesa”, p. 28
“USA-URSS. Escándalo en los siete mares”, p. 28
“Venezuela. Cinco años a la intemperie”, p. 30
“Brasil. Costa e Silva, el pagador de promesas”, p. 31
“Italia. La Divina Comedia”, p. 32
Art Buchwald, “A la espera de Nixon” (The Washington Post), p. 35
“Alemania. Apunten, fuego”, p. 36
“Turquía. El enroque, el jaque mate o la realidad militar”, p. 40
“Portugal. Los vientos del cambio”, p. 43

Informe especial
Juan Carlos Algarañaz, “La industria de la navidad” , p. 46
“Landrú y los ejecutivos”, p. 55 

Historia del Peronismo, p. 57
“Elección de un vicepresidente”, p. 57

Ciencia y Técnica, p. 62
“Espacio 1687. O dónde empezó todo”; p. 62
“Espacio II. La agonía o el éxtasis”, p. 66
“Psiquiatría. Las ventajas de curar al revés”, p. 69

Vida Moderna, p. 70
“Moda: La inocencia perseguida”, p. 70
“Religión. Católicos pero herejes”, p. 72
“Exquisiteces. Las dulzuras del viejo león”, p. 72
“Controversias. Balada del patriota herético”, p. 74
“Experiencias. Cómo alquilar un mandarín”, p. 75 
“Extravagario”, p. 76

Deportes, p. 78
“Boxeo. La tercera corona argentina”, 78
“Historia para ser contada”, p. 78
“Boxeo II. Una noche en Filadelfia”, p. 80

Artes y Espectáculo, p. 83 
Televisión
“El escándalo de los contratos”, p. 83
“El dueño del tumulto”, p. 84
Libros
Dalí
Juan Carlos Kreimer, Beatles 
Tomás Eloy Martínez, Reinaldo Arenas, Celestino antes del alba
Ernesto Schóo, Cuentos recontados
“Biblioteca” [sobre Maiakovski y la editorial Claridad]
Roberto Arlt, Un viaje terrible
A.M Guillemin, Virgilio, poeta, artista y pensador
Enrique Wernicke, Cuentos
Regis Debray, La frontera
Dardo Cúneo, Breve historia de América Latina
Simone de Beauvoir, La mujer rota
Best Sellers
Textos de Primera Plana
Blaise Cendrars, “Prosa del transiberiano y de la pequeña Juana de Francia”, p. 92 
Cine, p. 99
Aniversarios, p. 100 
“13 de diciembre de 1828, Asesinato de Dorrego”