La Ballena Blanca se editó entre 1997 y 1999. Es una continuidad, años después de la revista Innombrable, del intento siempre vigente en cada uno de los integrantes, de darle un lugar a lo que se estaba explorando. Fue una revista de secuaces y de amor al lenguaje. No tenía una programa. “Solo teníamos -afirman César Contino y Hugo Savino- la lectura y el oído. Así reuníamos el material. Escuchando. Y así, adelantamos un anticipo de un libro de Leónidas Lamborghini, Mirar hacia Domsaar. Tradujimos a Robert Bresson y a Glenn Gould. Re-publicamos el ensayo de Nestor Sánchez, En relación con la novela como proceso o ciclo de vida. Un fragmento de la novela de Roberto Raschella, Si hubiéramos vivido aquí. La poética de La Ballena Blanca trabajaba contra el borramiento que lo cultural hace de la singularidad, contra el imperio de la lengua elegimos el discurso,  y apostamos por la mezcla y lo inacabado, hasta llegar casi al zafarrancho. Ahí están el nombrar y el sugerir. A la espera de un lector”.

Ahira agradece a César Contino el préstamo de la colección de la revista para su digitalización.

 

La Ballena Blanca
Director: Roberto Raschella
Editor fundador: César Contino
Secretario de redacción: Alejandro Sosa Dias
Diseño y composición: Thelma Contino
Arte de tapa e ilustraciones: Ricardo Siri (Liniers)
Lugar de edición: Buenos Aires
Ediciones del Pequod
Fechas de publicación: nº 1, mayo de 1997 – nº 5, Agosto de 1999
Dimensiones: 28 x 20 cm, entre 48 y 82 páginas

La Ballena Blanca
Mayo de 1997
La Ballena Blanca Nº 1
La Ballena Blanca
Septiembre de 1997
La Ballena Blanca Nº 2
La Ballena Blanca
Diciembre de 1997
La Ballena Blanca Nº 3
La Ballena Blanca
Junio de 1998
La Ballena Blanca Nº 4
La Ballena Blanca
Agosto de 1999
La Ballena Blanca Nº 5