La presencia de Silvia Chejter en el espacio de la militancia feminista argentina es fundamental en los años ochenta y noventa. Además de su vida académica como profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sus investigaciones, sus colaboraciones en Le Monde Diplomatique y su participación en las Jornadas anuales del grupo feminista ATEM 25 de noviembre, publica importantes artículos que anteceden la creación de la revista Travesías en 1993.

En Lugar de Mujer, en 1987, junto a Inés Hercovich, Chejter desarrolló un proyecto sobre violación sexual, cuyo resultado fue el informe titulado Estudio acerca de la violación sexual de mujeres. Al año siguiente, publicó “El mito del cazador ‘cazado’ en los discursos de violación sexual” en el primer número de Feminaria, donde analiza cómo los discursos sobre la violación están enmarcados en concepciones de la sexualidad femenina y de los comportamientos de las mujeres, que “insertan la violación en las prácticas sociales cotidianas”. También en Feminaria publicó en 1990 “La voz tutelada: violación y voyeurismo. El dispositivo jurídico de la violación” anticipando el libro que aparecería pocos meses después.

En el marco de la creación del CECYM (Centro de Encuentros Cultura y Mujer) en octubre de 1993, comienza la publicación de Travesías que, junto a Feminaria y Brujas, son documentos insoslayables para conocer la historia del feminismo en Argentina. Ya en su primer número, el subtítulo “Temas del debate feminista contemporáneo”, y su contenido, señalan el objetivo de la publicación: proponer un debate que tiene en cuenta distintas experiencias y localizaciones, que incorpora los enfoques feministas de las políticas antiviolencia, con trabajos de Argentina, México, Uruguay, Brasil, Chile, así como de Senegal, India, Suecia y los Estados Unidos. Esta perspectiva internacional estará presente tanto por las autoras que colaboran, como en las problemáticas expuestas.

Cada uno de los once números publicados gira alrededor de una problemática particular, si bien el énfasis está puesto en las distintas formas en que se expresa la violencia hacia las mujeres. Especialmente memorable es su quinto número, publicado en octubre de 1996, dedicado al “feminismo por feministas”, que propone reconstruir la historia del feminismo argentino entre 1970 y 1996, recurriendo a testimonios, fotografías, volantes, ponencias. Partiendo de los primeros resultados de una encuesta llevada a cabo por el CECyM sobre el significado de ser feminista en los noventa (cuyos resultados se completan en el número siguiente), se reseñan las acciones feministas de los setenta y ochenta, incorporando también los resultados de encuesta que había sido realizada en 1984. Acciones, grupos, declaraciones y recuerdos ineludibles a la hora de reconstruir la historia de las luchas feministas que es tan necesario que hoy se lean con la atención que se merecen.

Agradecemos a Silvia Chejter el préstamo de la colección completa de la revista para su digitalización.

 

Travesías
Editora responsable: Silvia Chejter
Lugar de edición: Ciudad de Buenos Aires
Fechas de publicación: octubre de 1993 – noviembre de 2002
Cantidad de números: 11 (once)

Digitalización: Pablo Luzuriaga

Travesías
Octubre de 1993
Travesías Nº 1
Travesías
Octubre de 1994
Travesías Nº 2
Travesías
Junio de 1995
Travesías Nº 3
Travesías
Noviembre de 1995
Travesías Nº 4
Travesías
Octubre de 1996
Travesías Nº 5
Travesías
Octubre de 1997
Travesías Nº 6
Travesías
Diciembre de 1998
Travesías Nº 7
Travesías
Diciembre de 1999
Travesías Nº 8
Travesías
Diciembre del 2000
Travesías Nº 9
Travesías
Mayo de 2002
Travesías Nº 10
Travesías
Noviembre de 2002
Travesías Nº 11