La Nación Revista Semanal, 9 de noviembre de 1930, nº 71

“Las estrellas de la pantalla. Joan Crawford”. Fotografía de portada

[Fotografías], p. 2

Georges Maurevert, “Tennis”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 3, 32

“Film social”, p. 4

Armando Tagle, “El dilema”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, p. 5

Enrique Díez Canedo, “El vasco pintado por sí mismo”, pp. 6, 33

W. Jaime Molins, “Por la ruta de los ‘bandeirantes’”, p. 7

Pierre Drieu La Rochelle, “El genio plástico de Francia”, p. 8

Horacio Rega Molina, “El pintor de ángeles”, p. 8

Octavio Ramírez, “Las dos últimas comedias de Sarment”. Dibujo de Luis Macaya, p. 9

Hugo Wast, “Un novelista en su taller. IV. La composición de la novela”, pp. 10, 26

Concha Méndez Cuesta, “Seguidillas”, p. 10

Ignacio B. Anzoátegui, “Segunda jornada de Jaime Apperson”. Ilustración de Luis Macaya, p. 11

Nicola Pende, “Las cuatro armonías biológicas. II”, p. 12

Fernán Silva Valdés, “Romance para nosotros dos”. Dibujo de Luis Macaya, p. 12

B. Sanín Cano, “Aldous Huxley o la idolatría de la vida”. Dibujo de Juan Hohmann, pp. 13, 26

Guillermo Estrella, “Visita a un ‘studio’ poco común. La técnica y el alma de los monos animados”, pp. 14-15

Leopoldo Lugones, “La viña virgiliana”, pp. 16-18

Joaquín de Luna, “Nietzsche, devorador de ídolos”, p. 18

“Instantáneas”, pp. 19, 21-22, 37-39

“Actualidad teatral”, p. 20

S. S. Van Dine, “El misterioso crimen del escarabajo. III. Un ayuda de cámara que necesita tonificarse”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 23

Evelyn Graham, “Idilios reales”, pp. 24, 26

Julio Heller, “Greta Garbo ante la crítica alemana”, p. 25

Buddy Rogers, “Cómo me inicié en el cinematógrafo”, p. 25

Sir Thomas Oliver, “La mecanización de la especie. Algunos experimentos interesantes realizados con lauchas”, p. 27

León Casabal, “Bridge. Leyes del contrato americano (continuación)”, p. 27

“Elegancia femenina”. Dibujos de Carlos Duncan, p. 28

Eva A. Tingey, “Mangas históricas como inspiración de las modernas”, p. 28

Lucien Lelong, “Se rechazan las faldas largas para la calle”, p. 28

Edgar Wallace, “El proceso de los Seddon”. Ilustración de Ernesto Arancibia, pp. 29-30

Madeleine Clemenceau Jacquemaire, “Visita a las tumbas de Dominique y de Madeleine”, p. 30

Noah Mathews, “Cómo oyen y cómo cantan los insectos”, p. 31

Ernesto Giménez Caballero, “Macedonia: tránsito sobre lo forajido”, p. 32

Pedro del Carril, “Are sus rastrojos y siembre maíz”, p. 33

Geo McManus, “El novio de Rosita. A favor de la corriente”, p. 34

“Lecturas infantiles”, p. 35

“Montañas rusas”, p. 35

“El tesoro del rey Rhampsinit”, p. 35

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 35

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 35

C. A. Voight, “Betty. Delirio de grandezas”, p. 36