Domingo 23 de enero del 2000

“Jamás sentí el pánico de la página en blanco”, entrevista a Eduardo Sguiglia, economista y escritor, por Martín Prieto. Página 1, continúa en página 8.

El mirador. Rosario. Sobre el 25 aniversario de la muerte de Erminio Blotta. Por Beatriz Vignoli. Página 2.

De punta. Columna de opinión. Sobre la estrategia publicitaria destinada a promover el estreno de la película El proyecto Blair Witch. Por Diego Giordano. Página 3.

Rosario 31/12/1999. Inéditos en Grandes Líneas. “Kilos de escombro”. Relato de Hom$. Páginas 4-5.

Reseña de Crónicas ejemplares. Diez años de periodismo antes del horror (1965-1977) (Perfil Libros, Buenos Aires, 1999), de Enrique Raab, por Pablo Makovsky. Página 4.

Reseña de La narración-objeto (Seix Barral, Buenos Aires, 1999), de Juan José Saer, por Alejandro Rubio. Página 5.

abecedé nacionales e internacionales. Lisboa, Madrid, Buenos Aires, Bilbao. “Pessoa biografado”, “Hernández bélico”, “Hoffman memoriosa”, “Salle retrospectivo”. S/f. Página 6.

  • Todo para leer. S/f. Página 7.
  • Novela histórica. Comentarios breves sobre cuatro novelas publicadas por Sudamericana (Buenos Aires, 1999): La Peñaloza. Una pasión armada, de Marta Merkin; La patria de las mujeres, de Elsa Drucaroff; María Josefa Ezcurra, de Carmen Verlichak, y El rey blanco, de Pacho O’Donnell.
  • Poesía. Comentarios sobre los libros Amor que enciende más amor (Plaza & Janés, Barcelona, 1999), de Antonio Colinas; Poesía amorosa (Mondadori, Buenos Aires, 1999), de Leopoldo Lugones; El amor de los amigos (bajo la luna nueva, Rosario, 1999), de C. M. Moreiras, y Versos desnudos (EMECÉ, Buenos Aires, 1999), de Augusto Larreta.

Pág. 1. Cuál es la mejor primera página de la literatura del mundo y por qué. Responde Esther Goris. Página 8.