


La Nación Magazine, 13 de octubre de 1929, nº 15
Luis Macaya, “4 de enero de 1870. 12 de octubre de 1929”. Ilustración de portada
Armando Tagle, “Los heroísmos desconocidos”, p. 3
Pedro Juan Vignale, “La rosa rosa del alba”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 3
Fernando Ortiz Echagüe, “Van Dongen y Edmonde Guy. El arte y el pudor”, p. 4
Alberto Gerchunoff, “Las ilustraciones de Alejandro Sirio a ‘La gloria de don Ramiro’”, p. 5
“Film social”, p. 6
Mariano Latorre, “Una aventura de Juan Sapo”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 7, 35
Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. A través del Perú”, pp. 8-9, 41
Homero Guglielmini, “‘Jazz’ y espíritu”, pp. 10, 41
Arthur Mason, “La temporada anual de ópera del Covent Garden”, p. 11
Lucio D’Ambra, “Cartas de Italia. El poeta que no vive en Milán”, p. 12
Álvaro Alcalá Galiano, “Bernard Shaw, superhombre intelectual. II”, p. 13
Alfonsina Storni, “Retrato de un muchacho que se llama Sigfrido”, p. 13
J. M. Bennett, “Embellecimiento de las carreteras”, pp. 14, 37
“Instantáneas”, pp. 15, 22-26
Delfina Bunge de Gálvez, “De Jerusalén a Jericó”, p. 16
Pedro Antequera Azpiri, “Taraceas. El valle del Baztán”. Dibujos de Pedro Antequera Azpiri, pp. 17, 27
“Kodak teatral”, p. 18
“Una institución altamente benéfica. La Casa del Canillita”, p. 19
“Aspectos diversos de un match de polo”, p. 20
“Las estampas japonesas”, p. 27
León Casabal, “Bridge: relaciones de compañeros”, p. 28
“Entretenimientos”, p. 28
Eva A. Tingey, “Telas nuevas y sombreros”, p. 30
Silvestre Dorian, “El tweed se usa para traje de sport”, p. 30
William Jones Smith, “Dirigentes y secuaces del arte moderno”, p. 30
“Los trajes de montar y sus accesorios”, p. 31
“Lecturas infantiles”, p. 32
“Aves gigantescas desaparecidas”, p. 32
“Una verdad irrefutable”, p. 32
“¿Quién robó las coles de don toro?”, p. 32
“Un ahorcado sin cuerda”, p. 32
“¿Corresponde a Italia el invento del helado?”, p. 32
“Problemas de palabras cruzadas”, p 32
“La moneda elástica”, p. 32
Luis Enrique Carrera, “El oro sintético”, p. 34
F. A. Mitchell-Hedges, “La vida en las selvas tropicales”, p. 36
André Dubosq, “La pintura monocroma”, p. 38
Luis Calvo, “El actor en el teatro y en la vida”, p. 39
Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Educación revolucionaria”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 40-41
C. A. Voight, “Betty. Bromas de playa”, p. 42