


La Nación Magazine, 28 de julio de 1929, n.º 4
Ernesto M. Scotti, “Intervalo”. Ilustración de portada
Julio Navarro Monzó, “Lo que pudo ser la constitución española”, pp. 3, 40
José María de Heredia, “Los conquistadores”. Versión de Leopoldo Díaz. Ilustración de Julio Payró, p. 3
Enrique Díez Canedo, “Rubens y las leyendas mitológicas”, p. 4
J. Miranda Klix, “Pedro Iturbe y su alma”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, p. 5
José de España, “Julio Piquet y Remy de Gourmont. Un curioso episodio literario”, p. 6
Alberto Franco, “El trineo”. Ilustración de Luis Macaya, p. 7
Ramón Gómez de la Serna, “Greguerías marinas” y “Otras greguerías”, p. 7
Eduardo Blanco Amor, “Una exposición de arte gallego en Buenos Aires”, pp. 8-9
Agostinho de Campos, “La que no llegó a ser reina de España”, p. 10
Amado Villar, “Canciones de la mar salada”, p. 10
Marie Hollebecque, “Las pintoras francesas. El grupo de las diez”, p. 11
“Los dibujos de Silvina Ocampo”, p. 12
Carlos Reyles, “Una mujer pasó…”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, pp. 13-14
Horacio Rega Molina, “Ex-libris”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 14
Antonio Pérez Valiente de Moctezuma, “El canal de Panamá”, pp. 15-16
Octavio Ramírez, “El poeta de ‘El matrero’”, p. 17
Arturo S. Mom, “Gloria Swanson quiere venir a la Argentina”, pp. 18, 31
“Por el interior del país: aspectos típicos del norte”, p. 19
“De la vida teatral porteña”, p. 20
[Fotografías], pp. 22, 24-26
“En las regiones antárticas. Algunas peripecias ocurridas en el campamento del comandante Byrd”, p. 23
Eva A. Tingey, “Tapados y siluetas nuevas”, p. 27
Pierre Lasserre, “Raymond Poincaré, escritor”, p. 28
León Casabal, “Bridge. Interpretación de las declaraciones”, p. 29
Roberto D. Socas, “Desde el mundo de la fantasía”, p. 29
Robert A. Bartlett, “El diario de navegación de un lobo de mar. La controversia Peary-Cook”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 30-31
Alphonse Berget, “La Atlántida y la ciencia contemporánea”, pp. 32-33
Chrysantème, “El cantor del antiguo Brasil”, p. 33
C. A. Voight, “Betty. Una confusión explicable”, p. 34
Joaquín Pesqueira, “El Instituto de Fisioterapia de Mondariz”, p. 35
Germaine Lecomte, “La moderación y la sencillez caracterizan las modas actuales”, p. 35
“Algunas opiniones sobre el arte moderno”, p. 36
Jotapé, “Charlas gastronómicas”. Dibujo de Luis Macaya, p. 37
Santiago Fuster Castresoy, “Tipos y paisajes de tierra argentina. Las sierras catamarqueñas”, p. 38
Ernesto Echeverría, “Persisten a través del tiempo la clasificación y el estilo originarios de los vehículos”, p. 39
“Pollo a la gelée”, p. 39
Silvestre Dorian, “La idea del conjunto”, p. 39
“Accesorios de las grandes casas”, p. 39
Horacio Quiroga, “Sobre ‘El ombú’, de Hudson”, p. 40
Charles Le Goffic, “Un diplomático y hombre de letras. Enrique Larreta”. Caricatura de F. A. Palomar, p. 41
Francis de Miomandre, “Los autores y las obras. nuevos libros franceses”, p. 42