La Nación Magazine, 11 de agosto de 1929, nº 6

E. Requena Escalada, “Bailando el ‘pala pala’”. Ilustración de portada

Wickham Steed, “Las perspectivas del desarme”, p. 3, 35

Leopoldo Díaz, “Alonso Cano”. Ilustración de Luis Macaya, p. 3

Mariano de Vedia y Mitre, “El advenimiento de Rosas. II”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 4, 33

José María Salaverría, “El niño Sarmiento”. Dibujo de Fidel de Lucía, p. 5

Víctor Ruiz, “Una visita a las ciudades de Tacna y Arica”, pp. 6-7

Emil Ludwig, “De la cervecería al Reichstag. Stresemann, el salvador de Alemania. Sus servicios a la patria”, p. 8

Ataliva Herrera, “Tierra maldita”. Ilustración de Juan Peláez, pp. 9-10

Roberto Gache, “Meditación ante una mujer decapitada”, p. 10

Juana de Ibarbourou, “Despertar”, p. 10

“Artistas contemporáneos: George Grosz. Una auto-semblanza”, p. 11

René Richard, “El amor y el paisaje. La isla de Port-Cros”, p. 12

Eduardo González Lanuza, “El crimen perfecto”. Ilustraciones de Enrique Riveron, pp. 13-14

Octavio Ramírez, “La primera actriz más joven”, pp. 15, 32

“Kodak teatral”, p. 16

Jesús García de Diego, “La personalidad científica y popular de Martín Gil”, p. 17

Lucas Ayarragaray, “Meditación nocturna. Al meteoro”, p. 17

“De nuestra sociedad”, p. 19

“Los últimos estrenos en los teatros porteños”, p. 20

[Fotografías], pp. 22-23, 25-26

“Accidentado estreno de un torero norteamericano en Sevilla”, p. 24

León Casabal, “Bridge. Administración de jugadores”, p. 27

Boy, “Hay fenómenos curiosos…”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 28

Sergio Rachmaninoff, “La vida de un músico ambulante”, p. 28

Sofía Casanova, “Dos monumentos”, p. 29

Eva A. Tingey, “Algunas novedades en los tapados”, p. 30

Ely Jacques Kahn, “El modernismo y el clasicismo”, p. 30

“Para los postres”, p. 30

Nicole Groult, “La armonía del color”, p. 31

Sir Hubert Murray, “Entre los salvajes de Nueva Guinea”, p. 32

Francisco García Calderón, “Guillermo II y Houston Stewart Chamberlain”, p. 34

“Emocionantes relatos de la tauromaquia”, p. 35

C. A. Voight, “Betty. Las apariencias engañan”, p. 36

Buster Keaton, “El episodio más cómico de mi vida”, p. 37

“Los balcones de estilo español”, p. 37

Billiken, “El poder del cuarto poder”. Historieta cómica, p. 38

Robert A. Bartlett, “Diario de navegación de un lobo de mar. Naufragio y muerte”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 39-40

Roberto D. Socas, “Desde el mundo de la fantasía”, p. 40

“Glozel. El fin cómico de una querella grave”. p. 41

“Fundación del premio ‘Revista Cosmópolis’ para la mejor novela del año”, p. 41

“Un juicio de ‘Andrenio’ sobre ‘Humaitá’”, p. 41

Benjamín Jarnés, “Los autores y las obras. Carta de Madrid”, p. 42