La Nación Revista Semanal, 29 de diciembre de 1929, nº 26

Jorge Larco, “Aguateras”. Ilustración de portada

Julio Navarro Monzó, “Keyserling y los Estados Unidos”, pp. 3, 41

Elvira de Alvear, “Bohemia”. Ilustración de Norah Borges De Torre, p. 3

Héctor Pedro Blomberg, “El dictador Francia en una novela norteamericana”, p. 4

Armando Tagle, “Una historia de amor”. Ilustración de Ernesto Arancibia, p. 5

“Un torero argentino”, p. 6

Guillermo de Torre, “‘Don Segundo Sombra’ en edición de lujo”, p. 7

Alphonse Berget, “Las riquezas del mar”, pp. 8, 41

Juan Manuel Villareal, “El hombrecito de sombra”. Ilustración de Jorge Larco, p. 9

Emilio García de Paredes, “Un nuevo autor dramático”, p. 10

María Monvel, “Madrigal de mujer”, p. 10

Enrique Méndez Calzada, “El destino melancólico de Abdoulaye Zamba”, pp. 11-12

“Sport extranjero”, p. 13

Agostinho de Campos, “Dos japoneses tímidos”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, p. 14

Rosa García Costa, “Psiquis”, p. 14

“Kodak teatral”, p. 15

Enrique Díez Canedo, “Tiziano, el pintor de Venus”, pp. 16, 33

“Mosaico sportivo”, p. 17

Octavio Ramírez, “La guerra sin lirismo”, p. 18

“Film social”, pp. 19-20

“Instantáneas”, pp. 21, 24

“Bessie Love juega al baseball”, p. 22

“Los primeros veraneantes en Mar del Plata”, p. 26

León Casabal, “Bridge Plafond. Del aumento de la declaración”, p. 27

Alberto De Angelis, “La Sociedad Dante Alighieri y su nueva sede”, p. 28

Lady Grace Drummond Hay, “La vuelta al mundo en el Graf Zeppelin. Impresiones de un viaje novelesco. II”, p. 29

Sylvestre Dorian, “El traje largo para la noche”, p. 30

Henri Paris, “La elegancia existe a pesar de los años”, p. 30

“Arte y decoración. Dormitorio de niña para casa de campo”, p. 30

Jean Laroche, “Los muebles de estilo provenzal”, p. 32

Ramón Gómez de la Serna, “Augurios”, p. 33

“Lecturas infantiles”, p. 34

“Animales que cazan: el arquero o pez salivador”, p. 34

“Animales que no pagan su alquiler”, p. 34

“Animales que cazan”, p. 34

“Abejas desmoralizadas por el alcohol”, p. 34

“Un buen perro guardián”, p. 34

“Animales en cautividad”, p. 34

“Cómo hacer un juguete sencillo”, p. 34

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 34

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 34

John Thomas Randell, “El capitán de los siete mares. La guerra anglo-bóer”. Dibujo de Luis Macaya, pp. 35, 40

Arturo Muñoz, “El criadero nacional de chinchillas de Miraflores”, p. 36

Leopoldo Lugones, “El lenguaje torpe”, pp. 36-37

César Porcio, “Figuras del ambiente. Martín Gil”, p. 37

Boris Cederholm, “En los dominios de la Cheka. Se avecina el invierno…”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 38-39

Jotapé, “Charlas gastronómicas”, p. 40

Mary Pickford, “El secreto de mi popularidad cinematográfica”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. Mostró la hilacha…”, p. 42