La Nación Revista Semanal, 16 de febrero de 1930, nº 33

Vidal Quera, “Soñadora”. Ilustración de portada

Américo Castro, “A la juventud argentina. Por qué son más fuertes los estadounidenses”, pp. 3, 42

Fernán Silva Valdés, “Romance de los dos colores”. Ilustración de Jorge Larco, p. 3

Agostinho de Campos, “René Jean o la crítica serena y honesta”, p. 4

Carlos F. Ancell, “El arte de América. Las cuatro escuelas de la pintura colonial”, pp. 5-6

“Kodak teatral”, p. 7

Ramón Gómez de la Serna, “Visiones. Palcos en los toros”, p. 8

“Mosaico sportivo”, p. 9

Luis Calvo, “La visita de ‘Volpone’”, p. 10

Pedro Antequera Azpiri, “Taraceas. Apunte entre sombras”. Ilustración de Pedro Antequera Azpiri, p. 11

Gabriela Mistral, “Antillas”, p. 12

Rodrigo Soriano, “Horas de la historia. Cuando Teresa y Mimi reían…”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 13-14

Alfonsina Storni, “Diario de navegación: ‘El buque’, ‘Imagen’, ‘Golfo de Santa Catalina’, ‘Prosa’, ‘Nublado’, ‘Bahía de Santos’”, p. 14

Elías Castelnuovo, “Miserere”. Ilustración de Juan Hohmann, p. 15

Luis Araquistáin, “La primitiva lengua ibérica”, p. 16

Samuel Glusberg, “Morir en Jerusalén”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, p. 17

Alberto De Angelis, “El ocaso de la ópera”, p. 18

“Film social”, p. 19

“Balnearios populares. Martínez”, p. 20

“Instantáneas”, pp. 21, 24

“De Mar del Plata. Las tardes en el Golf club”, p. 22

“El veraneo en las sierras”, p. 23

“Jack Mulhall en su vida de hogar”, p. 25

“Estancias Argentinas. La Paz, en Jesús María”, p. 26

Horacio Quiroga, “Lo cursi”. Ilustración de Bartolomé Mirabelli, pp. 27, 30

Lucio D’Ambra, “Bodas reales. Cómo se casó el Rey padre. (Recuerdos de 1896)”, pp. 28-29

Corpus Barga, “Carta de París. El chino de Clemenceau”, p. 29

Francisco García Calderón, “Thomas Mann y la dictadura de la razón”, p. 30

“Variedades”, p. 30

John Thomas Randell, “El capitán de los siete mares. La caza a los submarinos. De la guerra al contrabando de licores”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 31

“Lecturas infantiles”, pp. 32-33

“El cántaro mágico o los bombones del brahmin”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 32

“Acciones heróicas”, p. 32

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 32

“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 33

Marie Hollebecque, “El niño y el libro”, p. 33

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 33

“Una botella sostenida por unas llaves”, p. 33

C. A. Voight, “Betty. De nuevo lo inesperado”, p. 34

White Screen, “Correo del cine. Carta de Hollywood”, p. 35

Sylvestre Dorian, “El verde: color de moda”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 36

Lucile, “En la próxima primavera se usará de noche la falda larga”, p. 36

“Sombreros de Florence Walton”, p. 36

Enrique Durand Fontán, “El arreglo de las escaleras interiores”, p. 37

“La pesca de la tortuga”, p. 37

José María Salaverría, “La figura de Baquero”, p. 38

Roberto A. Ortelli, “Segundo poema para el amigo muerto”, p. 38

“Sport extranjero”, p. 39

Wilhelm Hausenstein, “Heidelberg”, p. 40

José Luis Domínguez, “La siembra del algodonero en el norte. No es sólida la situación de sus colonos”, p. 41

Ignacio B. Anzoátegui, “Cielos de Buenos Aires. Plaza Italia. Plaza de Mayo”, p. 42