


La Nación Revista Semanal, 16 de marzo de 1930, nº 37
Pedro Antequera Azpiri, “El tritón”. Ilustración de portada
Ernesto Eduardo Marchese, “Derechos Civiles”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, pp. 3, 38
Alberto Bullrich, “Visiones de Italia. De Torbole a Cortina D’Ampezzo”, p. 4
José André, “Maurice Ravel y su Bolero”, p. 5
Juan Carlos Dávalos, “Notas de viaje. En la Gobernación de los Andes”, p. 6
Jorge David Requena, “Una gran aventura. Historia de amor y de arte”. Ilustraciones de Juan Hohmann, p. 7
Roberto Bracco, “De Ferruccio Garavaglia a Ruggero Ruggeri”, pp. 8-9
Elías Carpena, “Romance de la despedida”, p. 8
Pietro Solari, “Memorias de un loro”. Dibujo de Luis Macaya, p. 9
Octavio Ramírez, “Le simoun o la garra del clima”, p. 10
Fernán Silva Valdés, “Milonga del destino”, p. 10
Louis Raemaekers, “La política mundial según la ve un célebre caricaturista”, p. 11
Carlos A. Pueyrredón, “El General don Francisco de Miranda. I. Precursor, apóstol y mártir de la emancipación hispano americana”, pp. 12, 35
Germán Fernández Fraga, “La pasión en Oberammergau. Jesús de Nazareth, María y Judas Iscariote”, p. 13
Lucio D’Ambra, “Mario Costa o el alma musical de Nápoles”, p. 14
Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. Por tierras de Guatemala”, pp. 15-17
“Kodak teatral”, p. 18
“Film social”, pp. 19-20
“Instantáneas”, p. 21
“Niños en la playa”, p. 22
“Por los balnearios. Necochea”, p. 24
“Paisajes serranos”, p. 25
“Algunos pequeños visitantes de La Nación”, p. 26
“Notas cinematográficas”, p. 27
White Screen, “Correo del cine. Carta de Hollywood”, p. 27
Lucien Lelong, “Consideraciones sobre el color, p. 28
Madame Charlotte, “Los grandes lineamientos de la moda”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28
“Mosaico sportivo”, p. 29
“Sport extranjero”, p. 30
Max Pemberton, “Una clave extraña”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 31
Luis Echávarri, “Un pintor bilbaíno. Adolfo Guiard”, p. 32
Edgar Wallace, “Máscara blanca. III. Donde aparece el doctor Penique y hay una llamada telefónica”, pp. 33, 40
Jotapé, “Charlas gastronómicas. Recordando”, p. 34
Émile Vuillermoz, “La vida musical en París”, p. 35
“Variedades”, p. 35
Cesare Galimberti, “Umberto Maddalena. Sus proezas”, pp. 36, 38
Leo Frobenius, “Crónicas del ceremonial regicida. Leyendas maravillosas. I”, p. 37
“Arte y decoración”, p. 38
John Thomas Randell, “El capitán de los siete mares. Preliminares de lucha”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 39
“Lecturas infantiles”, pp. 40-41
Harold Averis, “Un hombre en la casa”, p. 40
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 40
“Animales amigos de viajar”, p. 40
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 40
“Tres copas en equilibrio”, p. 41
“Flores artificiales desinfectantes”, p. 41
“Enrique en las tiendas”, p. 41
“El colmo de un vendedor”, p. 41
“El salmón”, p. 41
“La vida a 271 grados bajo cero”, p. 41
“Problema resuelto”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. El héroe frustrado”, p. 42