


La Nación Revista Semanal, 6 de abril de 1930, nº 40
Juan Peláez, “Mendocina”. Ilustración de portada
Héctor Olivera Lavié, “Un capítulo frívolo”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 3, 41
Américo Castro, “Memoria de un triste rey. Enrique IV de Castilla”, p. 4
Mercedes Arias, “Silencio”, p. 4
León Trotzki, “Mi vida. I. Aclaración preliminar”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 5
Jacques Bainville, “Un mártir de la poesía y del amor”, p. 6
Héctor I. Eandi, “Una mañana inútil”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, pp. 7, 40
Lucio D’Ambra, “Cartas de Italia. Roma y la ‘Marcha nupcial’”, p. 8
Luis Franco, “La gran boleada”. Ilustración de Luis Macaya, p. 9
José Santos Chocano, “En una casa colonial (evocación del Virreinato del Perú)”, pp. 10-11
Joaquín de Luna, “El problema de la creación y de la espontaneidad literaria”. Dibujo de Luis Macaya, p. 11
Alejo B. González Garaño, “E. E. Vidal, autor de las Picturesque ilustrations of Buenos Aires and Montevideo”, pp. 12-13
Jacinto Miquelarena, “Memoria de un bilbaíno: 1870-1900”, p. 13
Carlos F. Ancell, “Las casas pintorescas de los Estados Unidos”, p. 14
“Mosaico sportivo”, p. 15
Luis Pozzo Ardizzi, “Los que venden pan espiritual para ganar el pan material”, pp. 16-17
Elef Teriade, “La pintura en París hace veinticinco años”, p. 18
“Film social”, p. 19
“Las grandes residencias”, p. 20
“Instantáneas”, pp. 21, 24-25
“El ‘maillot’ y el antifaz”, p. 22
“Patinaje en Mar del Plata”, p. 26
White Screen, “Correo del cine. Carta de Hollywood”, p. 27
Sylvestre Dorian, “La preponderancia de tweed en los conjuntos de viaje”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28
Madame Havet, “París será siempre el centro de la moda”, p. 28
“Consejos prácticos sobre costura”, p. 28
“Los fabricantes de tela y el color”, p. 28
“Sport extranjero”, p. 29
“Kodak teatral”, p. 30
Edgar Wallace, “Máscara blanca. VI. Un crimen misterioso en Tidal Basin”. Ilustraciones de Luis Macaya, pp. 31-32
Octavio Ramírez, “Sacha Guitry, historiador”, p. 33
Alberto De Angelis, “El extranjero. La nueva obra de Hildebrando Pizzetti”. Dibujo de Mugnai, p. 34
Georges Pillement, “Ciudades en decadencia. El Mediodía de Francia”, pp. 35-36
Chrisanthème, “Leyendas brasileñas”, p. 36
Francisco Pompey, “La lección de Gauguin”, p. 37
Wanderer, “La medición del esfuerzo físico humano. Resultados de la bioenergética”, p. 38
Concha Méndez Cuesta, “Capitán”, p. 38
“Los sombreros de Praga”, p. 38
Pedro del Carril, “Cosas del campo”, p. 39
“Lecturas infantiles”, pp. 40-41
“El cachorro de tigre”, p. 40
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 41
“Aprovechando la ocasión”, p. 41
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. El cuento del valet”, p. 42