


La Nación Revista Semanal, 4 de mayo de 1930, nº 44
Leonie Matthis, “Del buen tiempo viejo”. Ilustración de portada
Virginia Woolf, “La marca en el muro”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 3-4
J. L. Fernández de la Puente, “Tonadas de la tarde”. Ilustración de Alejandro Sirio, p. 4
Enrique Amorim, “Aquel hombre”. Ilustración de Luis Macaya, p. 5
D. Novillo Quiroga, “Cancionero. Hueya”, p. 5
Rafael Altamira, “Los bordados de Segovia”, p. 6
Edmundo Montagne, “La bella que yo rapté”. Ilustración de Jorge Larco, p. 7
Mariano Antonio Barrenechea, “Machiavelli, tema perpetuo”, pp. 8, 31
Pedro Antequera Azpiri, “Taraceas. Contrastes”. Ilustración de Pedro Antequera Azpiri, pp. 9, 39
Leopoldo Basa, “Los amores de Francia”, pp. 10, 41
Rosa García Costa, “Adiós”, p. 10
Boy, “Retablo de la nueva sensibilidad. Los pensadores”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 11
Carlos Alberto Erro, “Sobre los libros de versos y la poesía”, pp. 12-13
González Carbalho, “La casa”. Ilustración de Luis Macaya, p. 12
J. Rey Pastor, “Hadamard”, p. 13
Héctor Díaz Leguizamón, “La vuelta de Childe Harold”, p. 14
Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. México. El vado del lagarto malo”, pp. 15-16
Corpus Barga, “Variedades berlinesas. Los últimos estudiantes alemanes y los primeros meridionales europeos”, p. 17
“Mosaico sportivo”, p. 18
“Film social”, p. 19
“El arte teatral coreográfico”, p. 20
“Instantáneas”, pp. 21-23, 25
“La enseñanza al aire libre”, p. 24
“Turismo en la cordillera”, p. 26
“Sport extranjero”, p. 27
“La elegancia femenina”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28
Madame Jenny, “Las modas actuales sugieren individualidad”, p. 28
Monsieur Gaston, “La opinión masculina en la elección de los trajes”, p. 28
“París elige telas para sus modelos nuevos”, p. 28
Enrique Díez Canedo, “La pintura y los jóvenes. Jenaro Lahuerta y Pedro Sánchez, pintores valencianos”, p. 29
“Kodak teatral”, p. 30
León Trotzki, “Mi vida. V. Mi primera organización revolucionaria”. Ilustración de Pedro Delucchi, p. 31
Hermine Hallam Hipwell, “El genio de David Herbert Lawrence. II. La literatura inglesa y la obra de este profundo analista”, pp. 32-33
Onorato, “La gente que se ve en los paseos de Roma”. Caricatura, p. 32
White Screen, “Correo del cine. Carta de Hollywood”, p. 33
“Notas cinematográficas”, p. 33
Frank T. Davies, “El magnetismo”, p. 34
Edgar Wallace, “Máscara blanca. X. Un pesquisa y un repórter divagan en el limbo”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 35-36
Lucie Walker Leigh, “El patinaje está de moda en Londres”, p. 36
S. Ford, “De cómo Pluribus Jones llegó a ser dueño de sí mismo. Conclusión”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, pp. 37-38
Émile Vuillermoz, “El congreso de la crítica en Bucarest”, p. 38
“Arte y decoración”, p. 38
José Luis Domínguez, “Las crianzas de las aves de raza”, p. 39
Geo McManus, “El novio de Rosita. El ladrón oportuno”, p. 40
“Lecturas infantiles”, p. 41
“Sombras chinescas”, p. 41
“Los animales en el invierno”, p. 41
“Estrategia de una gaviota”, p. 41
“El último combate en el Coliseo”, p. 41
“Empleo de la electricidad para el crecimiento de los frutos”, p. 41
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 41
“Rompecabezas”, p. 41
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. Rachas otoñales”, p. 42