La Nación Revista Semanal, 29 de junio de 1930, nº 52

G. Montes Iturrioz, “Botero vasco”. Ilustración de portada

Julio Dantas, “Tres mujeres diferentes”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 3-4

Enrique Méndez Calzada, “Humanización del teatro. I. El teléfono niquelado”. Ilustraciones de Alejandro Sirio, p. 5

Enrique Díez Canedo, “El retrato de Don Ramiro”, p. 6

Dinty Moore, “Lo inasible”. Ilustraciones de Luis Macaya, p. 7

Lugné Poe, “La vocación”, pp. 8, 38, 41

Sigmund Münz, “Medicina y curanderismo. Valentín Zeileis, el ‘mago’ de Gallspach”, p. 9

E. Anderson Imbert, “La bombilla eléctrica”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, p. 10

Américo Castro, “África europea. En el centenario de Argelia”, pp. 11, 33, 41

Luis Araquistáin, “Mussolini, ensayista y novelista”, p. 12

Carlos F. Ancell, “El arte de América. La capilla milagrosa del Pocito”, pp. 13, 32

“Los poetas jóvenes”, p. 14

Aristóbulo Echegaray, “Poema para la tumba de mi primo, boxeador”, p. 14

Amado Villar, “Serenata”, p. 14

Alberto Franco, “Reloj de sombra”, p. 14

Norah Lange, “Palabras de sosiego”, “Para una noche”, p. 14

Augusto González Castro, “Romance de las arañas y los ángeles”, p. 14

J. Miranda Klix, “Poemas: ‘Esto’, ‘Juan R. Jiménez y la tarde’, ‘Pureza’, ‘Contigo solo’”, p. 14

Ricardo E. Molinari, “Vuelta”, p. 14

Eduardo González Lanuza, “Poema a una tarde”, p. 14

Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. Con escoltas militares por tierras mejicanas”, pp. 15-16

Corpus Barga, “El precursor del teatro moderno. Meyerhold entre bastidores”, pp. 17-18

“Film social”, p. 19

“Quién dijo miedo?”, p. 20

“Cuatro preguntas a Rosario Sáenz de Miera”, p. 21

“Instantáneas”, pp. 22-24, 26

“Luces en el agua”, p. 25

“Sport extranjero”, p. 27

“La elegancia femenina”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28

J. Paquin, “La distinción en los trajes de calle”, p. 28

Mme. Yteb, “La última expresión de la moda refleja una feminidad práctica”, p. 28

“Mosaico sportivo”, p. 29

“Kodak teatral”, p. 30

León Trotzki, “Mi vida. Mi proceso, deportación y fuga”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 31-32

Edgar Wallace, “Máscara blanca. XVIII. Tomas Marford, personaje central”. Ilustración de Luis Macaya, p. 33

Ana María Benito, “La mujer en la obra de Wells. II”, pp. 34-35

Leopoldo Lugones, “Monografías etimológicas. Overo”, pp. 36-37

Francisco Orlando, “Una muestra de pintura futurista. Al margen de la exposición del centenario de la Sociedad ‘Aficionados y Cultores’ en Roma”, p. 37

León Casabal, “Bridge. El descarte convencional”, p. 38

Natacha Rambova, “La verdad acerca de Rodolfo Valentino. V. Valentino se casa impensadamente con Jean Acker”, p. 39

Geo McManus, “El novio de Rosita. En la recepción”, p. 40

“Lecturas infantiles”, p. 41

“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 41

“El juicio de un gran canciller”, p. 41

“Por qué los cuervos tienen las plumas más negras (según una leyenda india)”, p. 41

“Héroe de una raza que se extingue”, p. 41

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 41

“Rompecabezas”, p. 41

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 41

C. A. Voight, “Betty. Otra decepción”, p. 42