


La Nación Revista Semanal, 6 de julio de 1930, nº 53
Juan Pelaéz, “Una nueva y gloriosa nación”. Ilustración de portada
Leopoldo Lugones, “Romances del Río Seco. El tigre capiango”. Ilustraciones de Gustavo A. Pueyrredón, pp. 3-4
Benito Lynch, “Hospitalitas”. Ilustración de Luis Macaya, p. 5
José L. Gomensoro, “Mitre en Montevideo. El suceso de ‘Las cuatro épocas’”, p. 6
Hugo Wast, “Las empanaditas. I”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 7
Alfonsina Storni, “Una vez más el mar…”, p. 7
Ataliva Herrera, “Arreo serrano”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, p. 8
Carlos A. Pueyrredón, “Un inculpado de alta traición. I. La fuga de Beresford”, p. 9
Pedro Miguel Obligado, “Romance”, p. 9
Enrique García Velloso, “Ayer. Banquetes históricos de fraternidad argentina”, p. 10
Emilio Ravignani, “Cómo manejaba el dictador Juan Manuel de Rosas sus parodias electorales”, pp. 11, 39
Héctor Pedro Blomberg, “La copla de la parda Balcarce”, p. 11
José Antonio Saldías, “Nudos”. Ilustración de Bartolomé Mirabelli, p. 12
Arturo F. Gonzales, “El deán Segurola. El sacerdote filántropo que introdujo la vacuna en el país”, pp. 13, 32
Luis Franco, “El jugador y otras pesadillas”. Ilustraciones de Ernesto Arancibia, p. 14
“Oro y plata de América”, pp. 15-16
“El arte de América. La vieja Catedral de Córdoba”, p. 17
“El deán Segurola. El primero que aplicó la vacuna en el país”, p. 18
“Del Congreso de Tucumán”, p. 19
“Rincones argentinos. A través del país”, pp. 20-21
“Tucumán, cuna de la Independencia”, p. 22
“Tipos característicos del interior”, p. 23
“Por entre las montañas y el llano”, p. 24
“Para acortar las distancias”, p. 25
“Algunos de nuestros puertos”, p. 26
“La elegancia femenina”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28
“La última colección de Patou”, p. 28
Alice D’Ennery, “Vestidos sencillos”, p. 28
“Vestidos y tapados de noche”, p. 28
Luis de la Jara, “Estampas del Cuzco”, p. 29
Agustín Rivero Astengo, “Revisión de valores. Miguel Cané”, p. 30
León Trotzki, “Mi vida. XIV. Mi segundo destierro y el socialismo alemán”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 31-32
Armando Tagle, “Elogio del Libertador”, p. 32
Edgar Wallace, “Máscara blanca. XIX. Donde se inicia la historia de una vida”. Ilustración de Luis Macaya, p. 33
Carlos F. Ancell, “El arte de América. La vieja catedral de Córdoba”, p. 34
Juan Carlos Dávalos, “Canción del hogar”, p. 34
Antonio Pérez Valiente de Moctezuma, “Oro y plata de América”, pp. 35, 41
Ángel Cabrera, “Los caballos del noroeste argentino”, pp. 36-37
Bonifacio Lastra, “Samay Huasi”, p. 37
Pedro del Carril, “El periodismo agrario en la Argentina”, pp. 38-39
Geo McManus, “El novio de Rosita. El incendio simulado”, p. 40
Natacha Rambova, “La verdad acerca de Rodolfo Valentino. VI. Los productores no le pagaban los salarios que merecía”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. Acreedores”, p. 42