


La Nación Revista Semanal, 13 de julio de 1930, nº 54
Vicente Puig, “Reverie”. Ilustración de portada
Juan Carlos Alonso, “Romance del emigrado”. Dibujo de Juan Carlos Alonso, p. 3
Enrique Méndez Calzada, “Humanización del teatro. II. Hacia un teatro verosímil”. Ilustraciones de Bartolomé Mirabelli, pp. 4, 32
Manuel Gálvez, “Los argentinos según Ortega y Gasset. II”, pp. 5, 36
Enrique Amorim, “Oda al Centenario”. Dibujo de Alejandro Sirio, p. 5
J. Vallés y Pujals, “San Jorge en Cataluña”, p. 6
Boy, “El casero sacrificado”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 7, 39
Carlos A. Pueyrredón, “Un inculpado de alta traición. II. La fuga de Beresford”, pp. 8-9
Hugo Wast, “Las empanaditas. II”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 10-11
Ramón Gómez de la Serna, “Interpretaciones. Muñecas de cera”, pp. 12, 14
José Fernández Coria, “Cartas a un muchacho que se fue a París. II”, pp. 13, 39
Octavio Ramírez, “Jules Supervielle, novelista”, p. 14
Luis Cané, “Soneto”, p. 14
Augusto Ritter von Der Osten, “La caza de elefantes en Camerún”, p. 15
Telmo Manacorda, “Juan Manuel Blanes”, p. 16
White Screen, “Notas cinematográficas. El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 17
Enrique Díez Canedo, “Julio Romero de Torres, el pintor de Córdoba”, p. 18
“Film social”, pp. 19-20, 22-25
“Cuatro preguntas a Carmen Lamas”, p. 21
“Instantáneas”, p. 26
“Sport extranjero”, p. 27
“La elegancia femenina”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 28
Jacqueline Marchal, “Para el buen tiempo”, p. 28
“Los anillos y las pulseras”, p. 28
“Mosaico sportivo”, p. 29
“Kodak teatral”, p. 30
León Trotzki, “Mi vida. XV. Preparativos para la nueva revolución”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 31-32
“La caricatura literaria”. Dibujo de E. Schilling, p. 32
Edgar Wallace, “Máscara blanca. XX. El doctor Marford, médico londinense”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 33-34
Alberto De Angelis, “La vieja Roma que desaparece. La banda municipal de Vessella”, p. 34
Rodrigo Soriano, “Horas de la historia. El príncipe que fue mendigo. La vida novelesca de Sir Basil Zaharoff. II”, pp. 35, 38
León Casabal, “Bridge. Declaración del tercero”, p. 36
Émile Vuillermoz, “La música en París”, p. 37
Jacques Copeau, “Revisión de la actualidad teatral. II”, p. 38
Natacha Rambova, “La verdad acerca de Rodolfo Valentino. VII. Rodolfo se casa con Natacha Rambova a pesar de la orden en contra de los tribunales”, p. 39
Geo McManus, “El novio de Rosita. La obra del gato”, p. 40
“Lecturas infantiles”, p. 41
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 41
“Historia de Creso”, p. 41
“Los sordos oirán en el teatro”, p. 41
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 41
“Hechos curiosos”, p. 41
“En su juventud florida”, p. 41
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 41
C. A. Voight, “Betty. De incógnito”, p. 42