


La Nación Revista Semanal, 27 de julio de 1930, nº 56
Pedro Delucchi, “El nuevo Buenos Aires”. Ilustración de portada
Julio Dantas, “Lo que el viejo dios Pan me dijo de las mujeres”. Ilustración de Alejandro Sirio, pp. 3, 38
“A nuestros lectores”, p. 3
Enrique Méndez Calzada, “Humanización del teatro. III. El último reducto de Carreño”. Ilustración de Bartolomé Mirabelli, p. 4
Guillermo Zalazar Altamira, “Evelyn Schwartz. Secretaria del señor gerente”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 5, 38
Edmundo Montagne, “La marca de los dedos en el crimen y en el arte”, p. 6
César Augusto Vatteone, “El circo”, p. 7
Elías Ayala, “El salto del Guayrá”, p. 8
Israel Chas de Cruz, “Madurez”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 9, 38
Lucio D’Ambra, “El dueño de la casa de Petrarca”, pp. 10, 36
Roberto Ledesma, “Sombra”, p. 10
René Richard, “Mistral y la Provenza”, p. 11
Roberto Bracco, “Novecentistas y antinovecentistas”, p. 12
Octavio Ramírez, “Figuras de tránsito. Anton Giulio Bragaglia”. Dibujo de Erich Goltz, pp. 13-14
Lucas Ayarragaray, “Escoliando viejos libros tras el misterio de la muerte”, p. 14
Arturo S. Mom, “Con las estrellas de la Rusia roja. Un gran maestro del arte mudo”, pp. 15-16.
Luis Echávarri, “La canción de las linotipos”, p. 16
Lucie Walker Leigh, “Anna May Wong”, pp. 17-18
Mary Pickford, “Cómo inicié mi carrera cinematográfica”, p. 19
Juan Zocchi, “Un artista y su hora”, p. 20
“Instantáneas”, pp. 21-22
René de Saint Florent, “Carol II o rey a pesar suyo”, p. 23
White Screen, “El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 24
Olindo Malagodi, “Fridtjof Nansen. Recuerdos personales”, pp. 25, 45
Marie Hollebecque, “Las mujeres editores”, p. 26
James Bolívar Manson, “La obra de Quinquela Martín”, p. 27
Arne Kildal, “Noruega en fiestas”, p. 28
Ramón Gómez de la Serna, “Visita a los Delaunay”, pp. 29, 38
“La elegancia femenina”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 30
Eva A. Tingey, “La conección ‘chez’ Lelong”, p. 30
Lucien Lelong, “El retorno hacia la gran moda”, p. 30
“Sport extranjero”, p. 31
“Kodak teatral”, p. 32
León Trotzki, “Mi vida. XVII. En Francia”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 33, 45
Delfina Bunge de Gálvez, “El respeto por el arte en las iglesias”, pp. 34-35
León Casabal, “Bridge. Estadísticas”, p. 35
José Luis Domínguez, “Cultivos diversos”, p. 36
Joan Gillespie, “Las universidades británicas. Oxford”, p. 37
Rafael Jijena Sánchez, “Canción de ángeles”, p. 37
William Le Queux, “Historia de una estafa célebre. I. El tesoro misterioso de la señora Humbert”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 39-40
Natacha Rambova, “La verdad acerca de Rodolfo Valentino. IX. El espionaje de los enemigos de Valentino”, p. 40
“La luz en las decoraciones”, p. 41
Amado Alonso, “Un problema estilístico de Don Segundo Sombra”, pp. 42-43
Héctor Díaz Leguizamón, “El prisionero de Chillon. II”, p. 43
Geo McManus, “El novio de Rosita. No pudo meter baza”, p. 44
“Lecturas infantiles”, p. 45
“Una razón poderosa, p. 45
“Perros salvajes”, p. 45
“El rojo es el color más preferido”, p. 45
“Variedades”, p. 45
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 45
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 45
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 45
C. A. Voight, “Betty. Vendedor de globos”, p. 46