


La Nación Revista Semanal, 17 de agosto de 1930, nº 59
Juan Peláez, “Tardes de Palermo”. Ilustración de portada
Horacio Quiroga, “El llamado”. Ilustración de Alejandro Sirio, p. 3
Jean Paul, “Diario sin fechas. Hacia Europa”, pp. 4-5
Agostinho de Campos, “Historia de la civilización ibérica”, p. 5
Eduardo González Lanuza, “Francisco M. Piñero”, p. 6
Mateo Booz, “La cara de Lon Chaney”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 7, 33
Olindo Malagodi, “Venecia y la tierra firme. Las próximas innovaciones”, p. 8
Émile Vuillermoz, “La música en París”, p. 9
Miguel Alfredo D’Elía, “El gaucho Huro”, p. 9
Alberto Nin Frías, “Al margen de un centenario reciente. Eliseo Reclus”, pp. 10, 43
Benjamin Crémieux, “Periodismo y literatura”, p. 11
Alfonsina Storni, “A un par de zapatos de víbora”, p. 11
Daniel Halévy, “Cristóbal Colón en Berlín”, pp. 12, 34
Pedro Antequera Azpiri, “Taraceas. Fiesta de San Juan”. Ilustración de Pedro Antequera Azpiri, p. 13
Sigmund Münz, “El centenario de Francisco José”, p. 14.
Luis Calvo, “Novedades teatrales en Madrid. Un drama de don Miguel de Unamuno, una obra de Brieux y una comedia de Lope de Vega”, p. 15
Manuel Gálvez, “Los argentinos según Ortega y Gasset. III”, p. 16
Dinty Moore, “Acotaciones al programa”. Ilustraciones de Bartolomé Mirabelli, p. 17
Antonio Pérez Valiente de Moctezuma, “Joyas del arte americano. El convento de San Francisco de Bahía”, pp. 18-19, 36
Octavio Ramírez, “Lenormand y la crítica”, p. 20
“Instantáneas”, pp. 21-22, 24, 26-28
“De la vida teatral porteña”, p. 23
“Caprichos de la naturaleza”, p. 25
Ramón Gómez de la Serna, “Las mochilas escolares del Sena”, pp. 29, 33
“La elegancia femenina”. Dibujos de Pierre Fossey, p. 30
Silvestre Dorian, “El lujo en los trajes de noche”, p. 30
Iteb, “El secreto del bien vestir consiste en el estudio de la personalidad”, p. 30
Molineux, “El espíritu moderno”, p. 30
White Screen, “El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 31
Enrique Díez Canedo, “Primitivos españoles. Pedro Berruguete”, p. 32
Jacinto Miquelarena, “Los pequeños temas episódicos”, p. 33
Joseph Martin, “John Masefield, poeta laureado”, p. 34
“Variedades”, p. 34
León Trotzki, “Mi vida. XX. En Nueva York”, pp. 35-36
León Casabal, “Bridge. El valor de un ‘fallo’”, p. 36
Natacha Rambova, “La verdad acerca de Rodolfo Valentino. La filmación de ‘Monsieur Beaucaire’”, pp. 37-38, 45
Joseph Schildkraut, “Mi mayor emoción ante la cámara”, p. 38
Dante Quinterno, “El pálpito no era malo, o triste historia de una ‘vaca’”. Historieta muda, p. 39
J. Vallés y Pujals, “Un viejo condado pirenaico”, p. 40
Leo Walmsley, “La historia de amor de un cazador”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 41-42.
José Luis Domínguez, “Una gran fuente de riqueza. La cría del pejerrey”, p. 43
Geo McManus, “El novio de Rosita. Treta eficaz”, p. 44
“Lecturas infantiles”, p. 45
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 45
“Primeros auxilios”, p. 45
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 45
“El calor de las lejanas estrellas”, p. 45
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 45
C. A. Voight, “Betty. Había motivo”, p. 46