La Nación Revista Semanal, 31 de agosto de 1930, nº 61

F. Fabiano, “La tarde del gran premio. Longchamp – 1930”. Ilustración de portada

Enrique Méndez Calzada, “Vida de Rebollo en un prólogo y cuatro carnavales”. Ilustraciones de Alejandro Sirio, pp. 3-4

Gabriela Mistral, “Una explicación más del caso Khrisnamurti”, pp. 5-6

Enrique Amorim, “Plaza 7223”. Ilustración de Luis Macaya, pp. 7-8, 33, 36

José Ortega y Gasset, “¿Por qué se vuelve a la filosofía?”, p. 8

Carlos Alberto Erro, “Stendhal juzgado por Valéry”, pp. 9, 34

Benjamin Crémieux, “El mes literario en Francia”, p. 10

Luis Franco, “Nocturno del dúo inmóvil”, p. 10

Edmundo Montagne, “Los imbecilitos”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, p. 11

Julio E. Payró, “Frans Masereel”, pp. 12-13

Víctor Ruiz, “Con el príncipe Paul Troubetzkoy, el escultor de la vida moderna”, pp. 14-15

Ernesto de la Guardia, “La batalla romántica. 1830-1930. II”, p. 16

Alfonso Reyes, “Cartas sin permiso. Al margen de Meredith”, p. 16

Jacinto Miquelarena, “La viuda de los Meyer. Una historia de amor”. Ilustración de Bartolomé Mirabelli, p. 17

A. Ritter von Der Osten, “Cocodrilos”, pp. 18-19

Octavio Ramírez, “El espectáculo de Tairoff”, p. 20

“Instantáneas”, pp. 21, 24-25, 27

“Los sucesos de la India”, p. 22

“De la vida teatral porteña”, p. 23

“Un invierno riguroso en Santa Cruz”, p. 26

“Ocupaciones poco comunes en las mujeres”, p. 28

Lucie Walker Leigh, “Monty Banks en Inglaterra”, p. 29

“La elegancia femenina”. Dibujos de Carlos Duncan, p. 30

“Una comunicación de Eva A. Tingey”, p. 30

“Una interview con Madame Jane Régny”, p. 30

“Rasgos salientes de la moda”, p. 30

Lucien Lelong, “Los colores”, p. 30

“En un partido de polo”, p. 30

Emilio Cecchi, “Letras italianas”, p. 31

González Fossat, “Veinte años de reclusión o el cleptómano regenerado”. Historieta cómica, p. 32

Anton Giulio Bragaglia, “Viejo y nuevo teatro argentino”, p. 33

Fernán Silva Valdés, “La derrota del sol”, p. 33

León Casabal, “Bridge. Del ‘nullo’ (continuación)”, p. 34

León Trotzki, “Mi vida. XXII. En Petrogrado”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 35-36

Natacha Rambova, “La verdad acerca de Rodolfo Valentino. La mudanza de una casa modesta a un palacio”, pp. 37-38

M. Mercedes Anadón de Urquiza, “En el solar de los Zuloaga. La dolorosa de Zumaya”, p. 38

White Screen, “El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 39

Joaquín de Luna, “Duhamel y los Estados Unidos”, p. 40

Carl N. Taylor, “Contrabandistas de opio”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 41-42

José Luis Domínguez, “Los cultivos combinados”, p. 43

Geo McManus, “El novio de Rosita. Un buen día”, p. 44

“Lecturas infantiles”, p. 45

“Un astuto pastor”, p. 45

“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 45

“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 45

“Los camellos en la remota Antigüedad”, p. 45

“La tía de Juanito”, p. 45

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 45

C. A. Voight, “Betty. Cambio de rumbo”, p. 46