


La Nación Revista Semanal, 7 de septiembre de 1930, nº 62
Julio Dantas, “Otoño”. Ilustraciones de Ernesto Arancibia, pp. 1-2
Américo Castro, “En el sexto centenario del arcipreste de Hita”, p. 3
Álvaro Alcalá Galiano, “La afición a las encuestas”, p. 4
Roberto Ledesma, “Severo Barbat y la vida”. Ilustración de Ernesto M. Scotti, p. 5.
Francisco García Calderón, “Cánovas del Castillo, restaurador”, pp. 6, 40, 42, 46
“Film social”, p. 7
Luis Araquistáin, “Los errores de Joaquín Costa”, p. 8
Luis Calvo, “Don Ramón del Valle Inclán y sus ‘esperpentos’”, p. 9
Alberto De Angelis, “El médico de las pinturas del Vaticano”, pp. 10, 34
Lucio D’Ambra, “El poeta contra el comendador”, pp. 11, 13, 19
Wifredo Solá, “Enanos, gigantes, magros y obesos”, pp. 12, 40
Ramón Gómez de la Serna, “Un libro de Benedetta. La esposa de Marinetti”, p. 13
Rafael Sánchez de Ocaña, “Temblor de almas”, p. 14
Alfonsina Storni, “Danza irregular”, p. 14
José María Salaverría, “Pasión y muerte de Bolívar”, pp. 15, 34
Delfina Bunge de Gálvez, “El séptimo arte. De las memorias de una mujer de la vieja sensibilidad”, pp. 16, 42
Leopoldo Díaz, “Claudio Debussy”. Dibujo de Luis Macaya, p. 16
Aníbal Sánchez Reulet, “Cuento de frontera”. Ilustraciones de Luis Macaya, pp. 17, 40
Aimé F. Tschiffely, “Notas de un raid por las dos Américas. Hacia la Sierra Madre”, pp. 18-19
White Screen, “El séptimo arte. Carta de Hollywood”, p. 20
“Instantáneas”, pp. 21-22, 24-25, 27
“Cuatro preguntas a Germaine Myrtill”, p. 23
“Figuras de la pantalla”, p. 26
“Representación de una opereta famosa en el Teatro de la Ópera”, p. 28
Ernesto Escobar Bavio, “‘Rose Marie’ como no la ve el público”, p. 29
“La elegancia femenina”. Dibujos de Pedro Catasús, p. 30
Silvestre Dorian, “Los tapados cortos”, p. 30
“La influencia griega”, p. 30
Enrique Díez Canedo, “Pintores primitivos españoles. Bartolomé Bermejo”, p. 31
Benjamin Crémieux, “El espíritu de reconstrucción. I”, p. 33
Héctor Pedro Blomberg, “Los jazmines de San Ignacio”, p. 33
Leopoldo Lugones, “Familias etimológicas”, p. 34
H. G. Durnford, “Una fuga. I”, pp. 35-36
León Casabal, “Bridge. Del ‘nullo’ (continuación)”, p. 36
Constance Drexel, “La reina Isabel de Bélgica como casamentera”, pp. 37-38
Adolphe Menjou, “¿Celibato o matrimonio?”, p. 38
León Trotzki, “Mi vida. XXIII. La noche decisiva”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 39-40
Lawrence G. Green, “El arpón de oro”. Ilustraciones de Juan Carlos Huergo, pp. 41-42
Roberto Bracco, “Eugenio Malossi. El ciego sordomudo”, p. 43
Octavio Pero, “Un nuevo triunfo del caballo argentino”, p. 44
Edwin T. Woodhall, “Cuidando al Príncipe de Gales. Escapadas de S. A. por Francia y Flandes con el príncipe en la zona de peligro”, p. 44
Geo McManus, “El novio de Rosita. Los vecinos del segundo”, p. 45
“Lecturas infantiles”, p. 46
“Alegría y tristeza o la historia de dos hermanas (leyenda de Bengala)”, p. 46
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 46
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 46
C. A. Voight, “Betty. ‘Una interview’”, p. 47