


La Nación Revista Semanal, 14 de septiembre de 1930, nº 63
Vicente Martínez Cuitiño, “El viajero alucinado. Notas de París”. Ilustraciones de Alejandro Sirio, pp. 1-2
Benjamin Crémieux, “El espíritu de reconstrucción. II”, p. 2
Pedro Antequera Azpiri, “Taraceas. Piscatorias”. Ilustración de Pedro Antequera Azpiri, p. 3
Alberto Nin Frías, “El alma norteamericana a través de Sinclair Lewis”, pp. 4, 32
Carlo Rim, “Mr. Babbitt, el famoso personaje de Sinclair Lewis, visto por un caricaturista”, p. 4
“Film social”, p. 5
Arthur Mason, “La temporada de ópera de Covent Garden”, pp. 6, 32
Lucio D’Ambra, “El pintor de las mujeres modernas”, pp. 7, 30
Mariano Antonio Barrenechea, “Observaciones sobre los místicos italianos”, p. 8
Antón Chéjov, “Un alto en el camino”. Ilustración de Juan Hohmann, p. 9
Camille Mauclair, La pintura en Francia. El homenaje del Louvre a Eugène Delacroix”, p. 10
Emiliano Mac Donagh, “El museo de La Plata. El Departamento de Paleontología”, pp. 11, 38
“Los poetas jóvenes”, p. 12
Ricardo E. Molinari, “La niña de la estampa”, p. 12
Miguel Alfredo D’Elía, “Recuerdo”, p. 12
Eduardo González Lanuza, “Poema a la de siempre”, p. 12
Horacio A. Schiavo, “Vieja ronda del tiempo”, p. 12
Norah Lange, “Poniente doble”, p. 12
Nydia Lamarque, “La espera”, p. 12
César Tiempo, “Poemas sabáticos: ‘Pasa un avión’, ‘Sol semita’, ‘Primavera mía’”, p. 12
J. Miranda Klix, “Tres poemas para su recuerdo: ‘1’, ‘2’, ‘3’”, p. 12
Alberto Franco, “Canción”, p. 12
Jorge M. Furt, “El espinillo”. Ilustraciones de Luis Macaya, p. 13
Julio A. Quesada, “Aspectos del viejo Buenos Aires. Los pregoneros y voceros populares de la ciudad”, pp. 14-15
Julio Heller, “El ‘Cristóbal Colón’ de Claudel en cinematógrafo”, p. 16
Ernesto Echevarría, “La hazaña del América. Hace setenta y nueve años, el famoso yate norteamericano cruzó el Atlántico para ganar una copa que Gran Bretaña quiso siempre rescatar”, p. 17
“Instantáneas”, pp. 18, 21-23
“Cuatro preguntas a Ada Falcón”, p. 19
“Figuras de la pantalla”, p. 20
Alberto De Angelis, “Cómo surgió en Italia la escenografía”, pp. 24-25
“La elegancia femenina”. Dibujos de Carlos Duncan, p. 26
Eva A. Tingey, “La boga de las capas”, p. 26
Marie Georgette, “Pronósticos para la próxima estación”, p. 26
Joaquín de Luna, “León Hennique. El cincuentenario del naturalismo. 1880-1930”, p. 27
León Trotzki, “Mi vida. XXIV. Las negociaciones de paz de Brest-Litovsk”. Ilustración de Pedro Delucchi, pp. 29-30
“Melenitas rubias”, p. 29
Clara Bow, “Cómo me inicié en el cinematógrafo”, p. 30
H. G. Durnford, “Una fuga. II. Del otro lado de las puertas de la prisión”. Ilustración de Juan Carlos Huergo, p. 31
León Casabal, “Bridge. Multa excusable”, p. 32
José Luis Domínguez, “Los nuevos sementales”, p. 33
Rosa Canto, “Las grandes poetisas de América. La sombría Gabriela Mistral, la dulce Alfonsina Storni”, pp. 34-35
Pietro Solari, “La vuelta de Ulises”. Ilustración de Billiken, p. 35
“La herrería moderna”, p. 36
Geo McManus, “El novio de Rosita. Comienzo y fin de fiesta”, p. 37
“Lecturas infantiles”, p. 38
“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 38
“Justicia para un pobre caballo”, p. 38
“Características de los elefantes”, p. 38
“La temperatura de Júpiter”, p. 38
“Por qué los gorriones tienen una mancha en el cuello”, p. 38
“Cómo hacerse prestidigitador”, p. 38
“Problemas de palabras cruzadas”, p. 38
C. A. Voight, “Betty. Amor y negocios”, p. 39