La Nación Revista Semanal, 26 de octubre de 1930, nº 69

“Las estrellas de la pantalla. Dolores del Río”. Fotografía de portada

[Fotografías], p. 2

Fernando Ortiz Echagüe, “De mis memorias. El retrato mortuorio”. Ilustraciones de Luis Macaya, pp. 3, 29

Ana María Benito, “Una serenata”. Ilustración de Juan Hohmann, p. 5

Gregorio Marañón, “Signo de los tiempos. Juventud, comprensión”, p. 6

Roberto Bracco, “La santificación de un médico (Giuseppe Moscati)”, p. 7

Carlos A. Pueyrredón, “El duque de Wellington y los planes de Miranda (Segunda parte)”, pp. 8, 26

Rafael Jijena Sánchez, “Letras para cantar”. Ilustración de Juan Antonio, p. 8

Jacinto Miquelarena, “Elogio del viaje a los Estados Unidos. El país que no decepciona nunca”, pp. 9, 30

Mariano Antonio Barrenechea, “Observaciones sobre los místicos italianos. II. Francisco de Asís, el santo pagano”, pp. 10, 30

Hugo Wast, “Un novelista en su taller. III. El desenlace ¿debe ser imprevisto?”, p. 11

Víctor Ruiz, “Foujita Tsugouharu”, pp. 12-13, 30

Leopoldo Lugones, “La crisis estética”, p. 14

Juan Guzmán Cruchaga, “Cuento”, p. 14

Ramón Gómez de la Serna, “Reposición de la tragicomedia de Calixto y Melibea”, p. 15

Eduardo González Lanuza, “Familia, poesía y novela”, p. 16

Marcos Victoria, “Don Ramiro en el mar”, p. 16

Antonio Pérez Valiente de Moctezuma, “Hialmar Molin, aguafuertista”, pp. 17-18

“Instantáneas”, pp. 19-22, 37

Pierre Quiroule, “La voz del vacío (Conclusión)”, pp. 23, 27

Julio Heller, “Cinematografía sonora y en colores”, p. 24

S. S. Van Dine, “El misterioso crimen del escarabajo. I. Un egiptólogo en pleno ataque de nervios”. Ilustraciones de Pedro Delucchi, pp. 25-26

“La moda de los cabellos rubios”, p. 25

Walter Biffen, “Historia del ganado Shorthorn”, p. 27

“Elegancia femenina”. Dibujos de Carlos Duncan, p. 28

A. D’Ennery, “Crónicas de la moda. Trajes caprichosos”, p. 28

Eva A. Tingey, “Hilo y algodón”, p. 28

“Los tapados”, p. 28

Gustavo Caraballo, “Mi bandera”, p. 29

León Casabal, “Bridge. Leyes del contrato americano. Declaraciones ilegales”, p. 30

Maggie Bloom, “La porcelana de Chantilly”, p. 31

Pedro del Carril, “Un contrato de arrendamiento al tanto por ciento cuyo pago se hace en dinero efectivo”, p. 32

Luis Enrique Carrera, “La energía térmica del mar”, p. 33

“Problemas de palabras cruzadas”, p. 33

“Vidrios para los rayos ultravioletas”, p. 33

Geo McManus, “El novio de Rosita. El teléfono imposible”, p. 34

“Lecturas infantiles”, p. 35

“Cómo se hace un juguete sencillo”, p. 35

“Los animales como ayuda del hombre”, p. 35

“Sombras japonesas”, p. 35

“Una manera curiosa de querer a los perros”, p. 35

“Extraordinarios sentidos de los reptiles”, p. 35

C. A. Voight, “Betty. El enamorado celoso”, p. 36

“Film social”, pp. 38-39