Con el título de La Costurerita, dirigida por el poeta Carlos Aldazabal, se evocan los primeros versos de un popular poema de Evaristo Carriego, que se reproduce íntegro en la primera página del primer número, de noviembre de 2008. Como contrapunto, puede leerse también la versión socarrona de Nicolás Olivari, en la que la protagonista no carga con la condena social que le imprimía el poema de origen. Trascartón, puede leerse un ensayo de Oscar Steimbeg acerca de ambos poemas. Un año después, en el número siguiente, “la costurerita” llega de la mano de una canción alusiva de Gabo Ferro, que rompe los prejuicios sexogenéricos. Juegos textuales, literatura y poesía en abundancia es lo que ofrece esta revista que rememora otras apuestas: la de otras revistas literarias que se relacionaban a proyectos editoriales, como Babel, y la editorial de Glusberg, o La Literatura Argentina, y Talleres Gráficos Argentinos L. J. Rosso.

La Costurerita fue una publicación del proyecto editorial de El Suri Porfiado, una idea federal, de proyección hispanoamericana que dio lugar a más de un centenar de títulos en su catálogo. Ese carácter expansivo se refleja tanto en  sus contenidos, como en la procedencia de los integrantes del consejo editor.  Su subtítulo, “Poesía y otros temas”, señala la coexistencia de dossiers sobre poesía y traducción y poesía mapuche; ensayos sobre poemas argentinos y latinoamericanos a o poesías infantiles; poemas de Joaquín Gianuzzi, Bustriazo Ortiz, Liliana Ancalao, Canal Feijóo; entrevistas a Ariel Williams, Lucrecia Martel y Josefina Ludmer. 

Hilvanes y quehaceres que dan marco a los pespuntes de los dos números de La Costurerita dados a conocer entre fines de 2008 y de 2009.

 

La Costurerita
Director: Carlos J. Aldazábal
Consejo de redacción: Carlos J. Aldazábal, Sergio De Matteo (La Pampa), Alejo González Prandi, María Malusardi, Máximo Simpson, Oscar Steimberg, Lisandro González (Rosario), Teresa Leonardi (Salta), Idangel Betancourt (Cuba/Salta), Atilio Romano (Barcelona), Jorge Spíndola (Trelew), Maximiliano Crespi, Rodolfo Edwards
Lugar de edición: Ciudad de Buenos Aires
Fechas de publicación: noviembre de 2008–noviembre de 2009
Dimensión: 19 cm x 27,5 cm
Páginas: 48 p.

Digitalización: Guillermo Korn. La digitalización de esta revista se realizó en el marco del Proyecto Mecenazgo, Fundación Banco Galicia.

La Costurerita
Noviembre 2008
La Costurerita 1
La Costurerita
Noviembre de 2009
La Costurerita 2/3