La revista Clarín se publicó en Córdoba entre agosto de 1926 y junio de 1927. Sus doce números constituyen el mejor testimonio de la vanguardia cordobesa de los años veinte
Rovente Futurista
1924
El único número de la revista Rovente Futurista —idéntico al publicado en Parma, en 1923— apareció en la ciudad de Buenos Aires, en 1924, dirigido por Pietro Illari
La Brasa
1927 - 1928
El periódico “de artes y letras” La Brasa se editó en Santiago del Estero entre octubre de 1927 y agosto de 1928
Macedonio
1968 - 1972
Macedonio se publicó en la ciudad de Buenos Aires entre 1968 y 1972, bajo la dirección de Juan Carlos Martini y Alberto Vanasco
Más Allá de la Ciencia y de la Fantasía
1953 - 1957
La revista Más Allá representa un importante capítulo en la historia de la imaginación científica y técnica argentina.
Fichero
1958 - 1960
Fichero. Revista bibliográfica se publicó en la ciudad de Buenos Aires entre 1958 y 1960
La Novela Fantástica
1937 - 1937
La Novela Fantástica fue la primera publicación periódica argentina enteramente dedicada al género fantástico y a la ciencia ficción
Mairena
1953 - 1954
Mairena. Revista de la Poesía es una publicación vinculada al exilio republicano. Apareció en Buenos Aires entre 1953 y 1954, bajo la dirección del escritor español Enrique Azcoaga
Zigurat
1999 - 2013
Zigurat se publicó entre 1999 y 2013. Fue una publicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
La Ballena Azul
2015
La Ballena Azul se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre julio y diciembre de 2015
Múltiple Buenos Aires
1939
Múltiple Buenos Aires apareció en enero de 1939, bajo la dirección artística del crítico Leonardo Estarico
Hoy Argentina
1933
Hoy Argentina apareció en Buenos Aires, en 1933, bajo la dirección de Álvaro Sol y Nicolás Olivari
Capítulo (CEAL)
1967 - 1968
Entre agosto de 1967 y septiembre de 1968, el Centro Editor de América Latina publica Capítulo, una colección en 59 fascículos semanales sobre la historia de la literatura argentina
Contrapunto
1944 - 1945
Contrapunto, dirigida por Héctor René Lafleur, apareció entre diciembre de 1944 y octubre de 1945 en la ciudad de Buenos Aires
Argentina
1930 - 1931
Argentina. Periódico de arte y crítica., dirigido por Córdova Iturburu, apareció en Buenos Aires entre noviembre de 1930 y agosto de 1931
Ciudad
1955 - 1956
Producto de las alianzas amplias y breves que favoreció el primer antiperonismo, la revista Ciudad se publicó en Buenos Aires entre 1955-1956
Realidad
1947 - 1949
Realidad. Revista de Ideas publicó 17 números entre enero de 1947 y diciembre de 1949. Fue dirigida por Francisco Romero.
Capricornio
1965 - 1965
Capricornio. Revista de Literatura, Arte y Actualidades (segunda época) publicó tres números en Buenos Aires en 1965. Su director fue Bernardo Kordon.
Satiricón
1972 - 1976
Fundada y dirigida por Oskar Blotta (h), con la colaboración de Andrés Cascioli como director de arte, Satiricón fue una innovadora revista satírica aparecida entre 1972 y 1976.
Los Humores de Satiricón
Los humores de Satiricón fueron suplementos de la revista Satiricón aparecidos en 1974.
Latitud
1945 - 1945
Latitud se publicó en Buenos Aires, entre febrero y julio de 1945 como parte de una red de revistas dedicada a la lucha antifascista
Tiempos Modernos
1964 - 1965
Tiempos Modernos se publicó en Buenos Aires entre noviembre de 1964 y noviembre de 1965, Presidida por Arnoldo Liberman, fue un desprendimiento de El Escarabajo de Oro
Número
1930 - 1931
La revista Número se publicó en Buenos Aires, en 1930 y 1931. Se centró en cuestiones culturales, literarias y filosóficas con una posición católica no dogmática.
Proteo
1918 - 1918
Proteo se publicó en 1918. Fue una revista que encauzó las voces más combativas de la Reforma Universitaria y del arielismo en Santiago del Estero