La revista Imán apareció en París en abril de 1931. Publicó un solo número. Su directora fue Elvira de Alvear y su secretario de redacción, Alejo Carpentier.
La Giralda
1995
La Giralda se publicó en 1995, dirigida por Marcos Herrera. Su único número buscó intervenir en el debate literario de los noventa
Testigo
1966 - 1972
Testigo fue una revista dirigida por Sigfrido Radaelli entre 1966 y 1972, dedicada a la literatura y arte.
La Gran Flauta!…
1921
Precedente de Martín Fierro, dirigido en 1921 por Evar Méndez.
El Ornitorrinco
1977 - 1986
Apareció en octubre/noviembre de 1977. Su director, Abelardo Castillo, indicaba que la resistencia cultural desde adentro del país era posible
El Escarabajo de Oro
1961 - 1974
Dirigida por Abelardo Castillo, fue una de las revistas literario-culturales más significativas entre los últimos años de la década de 1960 y los primeros de la siguiente.
El Grillo de Papel
1959 - 1960
El Grillo de Papel fue una revista literaria dirigida por Abelardo Castillo en la que se publicaron cuentos y poemas de escritores y poetas argentinos y extranjeros
Punto de Vista
1978 - 2008
Punto de Vista se publicó en Buenos Aires entre 1978 y 2008. En sus treinta años se constituyó en revista faro del pensamiento intelectual argentino.
Nuevos Aires
1970 - 1973
La revista Nuevos Aires fue fundada y dirigida por Vicente Battista y Mario Goloboff entre 1970 y 1973. Tuvo un rol destacado como proyecto político cultural de izquierda
Los Libros
1969 - 1976
El camino recorrido por Los Libros (1969-1976) escribe un capítulo esencial para la historia de las revistas culturales, y en especial, para la historia de la crítica literaria argentina.
Las Ciento y Una
1953
Las Ciento y Una fue una revista breve pero emblemática dado el conjunto de versiones y relatos que giraron en torno a su interrupción. Dirigida por Héctor A. Murena y por Francisco J. Solero.
Literatura y Sociedad
1965
El único número de Literatura y Sociedad se publicó en octubre de 1965 bajo la dirección de Ricardo Piglia y Sergio Camarda.
El Cielo
1968 - 1969
Los tres únicos números de El Cielo fueron dirigidos por Arturo Carrera y César Aira entre octubre de 1968 y diciembre de 1969. Fue un espacio de difusión de poesía, narrativa y plástica de vanguardia
Nervio
1931 - 1936
Gracias a la colaboración del Archivo “Alfredo Seoane” de la Biblioteca Popular José Ingenieros podemos contar con la colección de Nervio. Crítica-artes-letras, perteneciente a su acervo documental.
Metrópolis
1931 - 1932
Metrópolis. De los escriben para decir algo fue dirigida por Leónidas Barletta. Fue el órgano oficial del Teatro del Pueblo, uno de los teatros independientes más representativos del país
Máscaras
1931 - 1936
La primera época de Máscaras. Revista mensual de arte y teatro presenta cuatro números, publicados entre enero y julio de 1931. La revista surge del cruce entre dos zonas del campo cultural de los años veinte.
Revista del Mar Dulce
1955 - 1959
Autodefinida como “una voz estudiantil”, Mar Dulce fue dirigida por Enrique Groisman y Manuel Mora y Araujo. Se publicó entre octubre de 1955 y fines de 1959.
Libra
1929
Dirigida por Francisco Luis Bernárdez y Leopoldo Marechal, con un único número que data de 1929, Libra no deja de ser una esquirla de la explosión que terminó con Martín Fierro.
Cultura
1949 - 1952
La revista Cultura fue, probablemente, la publicación más importante que editó el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, en la gobernación de Domingo Mercante.
Destiempo
1936 - 1937
La revista Destiempo es una rareza en muchos sentidos. Fue la primera creación conjunta de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
Latinoamericana
1972 - 1974
Después de dirigir Macedonio, Alberto Vanasco y Juan Carlos Martini Real publican Latinoamericana entre diciembre de 1972 y agosto de 1974
Posta. Bimestral de Arte y Literatura
1977
Del frondoso conjunto de revistas surgidas durante la última dictadura militar, debe destacarse una publicación pionera dentro de la promoción de las políticas culturales en la Argentina.
LENGUAjes
1974 - 1980
Entre abril de 1974 y mayo de 1980 un sólido grupo integrado por Juan Carlos Indart, Oscar Steimberg, Oscar Traversa y Eliseo Verón publicó en Argentina la legendaria revista libro LENGUAjes
Revista Multicolor de los Sábados
1933 - 1934
La Revista Multicolor de los Sábados fue el suplemento cultural del diario Crítica en los años treinta. Es un capítulo imprescindible de la historia de la literatura y el periodismo argentinos