
Los dos números de Cinegrafo. Revista de Cine se publicaron en la Ciudad de Buenos Aire en noviembre de 1981 y abril de 1982. Se trató de un proyecto surgido en paralelo a la revista Sitio, con Mario Levin y Eduardo Grüner como impulsores, quienes integraron el consejo de dirección de Cinegrafo junto a Hugo Furno. Su título, formado por la unión de las palabras cine y grafo, es el indicio del cruce del cine con otros lenguajes estéticos propuesto por la revista. Además de sus directores, escribieron notas y comentarios sobre cine Luis Chitarroni, Norberto Soares, Bebe Kamin, Ricardo Angel Moretti y Omar Genovese.
El cine de Eisenstein, Truffaut y Godard tuvo un espacio destacado en esta publicación inspirada en el rigor de los Cahiers du Cinema, aunque no faltaron escritos sobre el cine de Wajda, Antonioni, Fassbinder, Coppola o Cassavetes, entre muchos más. En contrapeso, fueron muy pocas las menciones al cine nacional, a pesar que uno de sus directores subrayaba al presentar Cinegrafo que era un trabajo “en y por el cine” en Argentina.
Cinégrafo. Revista de Cine
Consejo de Dirección: Hugo Furno – Eduardo Grüner – Mario Levin
Fechas de publicación: noviembre de 1981 – abril de 1982
Números publicados: 2
Lugar de edición: Ciudad de Buenos Aires
Dimensiones: 21,5 x 27,5 cm
Ahira agradece a Pablo Makovskyy el envío de los ejemplares.