
En 1971, y hasta el segundo semestre de 1974, se publicó en la ciudad de Rosario La Cachimba Ilusionada, impulsada por los jóvenes y poetas Guillermo Colussi, Jorge Isaías y Alejandro Pidello. Si bien comenzó como una plaqueta de poemas, al tercer mes el proyecto cobró otra dimensión y pasó a ser una revista, acarreando con ello nuevos desafíos. En una primera etapa publicó a escritores rosarinos, pero pronto agregó a poetas de Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y La Rioja. Desde su cuarto número, su nombre pasó a ser La Cachimba y sumó a los escritores de El Lagrimal Trifurca (1968-1976), reconocida revista literaria rosarina de la época, que contó con 14 números a cargo de Francisco y Elvio Gandolfo.
Si bien puede verse como una revista artesanal en sus primeros números, La Cachimba pasó a ser impresa por La Familia, imprenta de los Gandolfo, y concluyó como una revista que se encuentra a la altura de otras revistas de renombre en la historia de las revistas argentinas. En sus sucesivos números, incluyó también poemas de escritores de Perú, Nicaragua, Guatemala, poesía nahuatl, prosa poética, notas, entrevista y traducciones.
Aunque fue una revista desprovista de editorial/manifiesto, una postura vanguardista y una mirada latinoamericanista se desprende tras la lectura de la colección completa. Así es como se puede reponer un lineamiento ético desde el tercer número, cuando comienza a deslizarse cierta crítica social y política aun en los poemas más sentimentales y, posteriormente, en la elección de los poetas a traducir y de los textos a publicar. Y también, un lineamiento estético cuando en el décimo número se explicita la intención de dar a conocer la obra de escritores de la generación del sesenta, como Rubén Sevlever y Hugo Padeletti, nucleados en torno a la revista Pausa y El Arremangado Brazo.
IECH y Ahira agradecen a Alejandro Pidello el préstamo de las revistas para su digitalización
La Cachimba
Directores: Guillermo Colussi, Jorge Isaías y Alejandro Pidello
Lugar de edición: Rosario
Fechas de publicación: abril de 1971-segundo semestre de 1974
Números publicados: 10 (diez)
Digitalización: proviene de la compilación de Paola Chinazzo, La Cachimba y el foco de los signos, Rosario, Oroñópolis, 2021.