Unicornio, un caballo con suerte, fue una revista literaria publicada en Mar del Plata entre mayo de 1992 y enero de 1994. Se publicaron 6 números con la edición de Carlos Aletto y la dirección de Gabriel Di Lorenzo.

Esta revista se destaca por haber cumplido un objetivo difícil para los medios del interior, como es el de lograr un alto grado de proyección nacional o, mejor dicho, cierta repercusión en el medio porteño. Desde el punto de vista de su producción, este dato es importante porque su contenido conjuga de manera armoniosa aportes de escritores y críticos locales con colaboradores de otras partes del país, especialmente de Buenos Aires. Tal es así que su editor, Carlos Aletto, señala como un respaldo importante desde el primer número aquel que les dieran Luis Soto y Juan Jacobo Bajarlía, que luego sería replicado por otros escritores como Abelardo Castillo, Isidoro Blainsten o Leónidas Lamborghini. Entre los críticos, se contó con los aportes de Nicolás Rosa, Roberto Ferro y Sylvia Iparraguirre, entre otros.

Para lograr esta marca distintiva, dos acciones resultaron decisivas: por un lado, la búsqueda de canales de circulación que hicieron que la revista fuera distribuida en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata y Bahía Blanca; por otro, la realización de presentaciones tanto en Mar del Plata como en Buenos Aires de las que participaron muchos de los escritores que colaboraron con artículos o dossiers y que contaron con numerosa cantidad de público. Los dossiers resultan particularmente destacables por su constancia, la elección de sus temas y la calidad de sus contenidos; sirva de muestra el dedicado a Bustos Domecq, a cargo de Daniel Martino, en donde se compartió material inédito hasta el momento, como “El cuento del Doctor Preetorius”, así como diversos escritos que dan cuenta de una breve colaboración entre Bioy Casares y Mastronardi. En la misma línea, el dossier que reproduce Odiseo confinado, de Leónicas Lamborghini, incluyó comentarios de Ricardo Piglia, Luis Gusmán y Juan Jacobo Bajarlía.

De la lista de colaboradores también resulta interesante observar las firmas recurrentes de investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, como María Coira, Cristina Piña y Miguel Ángel Taroncher. En efecto, la nota de Coira en el número 1 centrada en la escritura de Fresán, Forn y Saccomano impacta en las redes que la revista estableció con La Maga y Página 12, que figuran como auspiciantes a partir del número 2.

Esta revista evidencia un crecimiento en cantidad y calidad de colaboraciones, desde sus inicios hasta el término de su publicación, incluyendo material diverso que llegó a abarcar distintos formatos que incluyeron desde historietas de Quino y Rep hasta diversos géneros y variadas líneas estéticas. Esta graduación se evidencia en el diseño y en la calidad de las tapas de los dos últimos números. En el último se llegó incluso a lanzar una convocatoria a concurso de cuentos que tuvo una amplia aceptación, pero que no llegó a su culminación debido a su abrupto final, ya que los problemas financieros no pudieron paliarse a pesar de su éxito. Las ventas de cada uno de sus seis números oscilaron entre 3000 y 5000 ejemplares.

 

Unicornio, un caballo con suerte
Editor: Carlos Aletto
Director: Gabriel Di Lorenzo
Fechas de publicación: mayo de 1992- enero de 1994
Cantidad de números: 6
Lugar de edición: Mar del Plata
Medidas: 27x35cm

Unicornio
Mayo - Junio de 1992
Unicornio Nº 1
Unicornio
Agosto - septiembre de 1992
Unicornio Nº 2
Unicornio
Diciembre de 1992 - Enero de 1993
Unicornio Nº 3
Unicornio
Abril - mayo de 1993
Unicornio Nº 4
Unicornio
Agosto - septiembre de 1993
Unicornio Nº 5
Unicornio
Diciembre de 1993 - Enero de 1994
Unicornio Nº 6