Fierro
1984 - 1992

Fierro a Fierro. Historietas para sobrevivientes apareció en 1984. A partir del nº 13 se llamó Fierro. Su primera etapa se publicó hasta 1992

Film
1993 - 1998

La revista Film, fundada y dirigida por Paula Félix Didier, Fernando Martín Peña y Sergio Wolf, se publicó entre mayo de 1993 y noviembre de 1998

Filmar y Ver
1973 - 1974

Filmar y Ver se publicó en la ciudad de Buenos Aires, entre agosto de 1973 y agosto de 1974

Fin de Siglo
1987 - 1988

Fin de Siglo apareció en Buenos Aires, en julio de 1987, dirigida por Vicente Zito Lema

Folklore
1961 - 1981

Folklore se publicó entre julio de 1961 y agosto de 1981 en la ciudad de Buenos Aires

Folklore Argentino
1965 - 1967

Folklore Argentino se publicó en la Ciudad de Buenos Aires, entre 1965 y 1967

Gargantúa
2000 - 2001

El primer número de Gargantúa se publicó en la ciudad de Buenos Aires en octubre de 2000

Géminis (1965)
1965 - 1965

Géminis. Ciencia ficción fue una revista dirigida por Héctor Germán Oesterheld, de la que se publicaron sólo dos números en junio y julio de 1965.

Generación 70
1975 - 1975

El único número de Generación 70 se publicó en la ciudad de Buenos Aires en marzo de 1975

Grandes Líneas
1998 - 2000

Grandes Líneas fue el suplemento cultural del diario El Ciudadano & La Región, en Rosario, entre octubre de 1998 y marzo de 2000

Guía de Jazz
1984 - 1987

Guía de Jazz fue la primera revista argentina escrita por especialistas dedicados al género.

Hechos e Ideas (Primera época)
1935 - 1941

La primera época de Hechos e Ideas se publicó entre 1934 y 1941. Estaba vinculada a la Unión Cívica Radical

Hechos e Ideas. Segunda época
1947 - 1955

Hechos e Ideas, segunda época, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre agosto de 1947 y mediados de 1955

Hora Cero
1957 - 1959

Mítica publicación de Editorial Frontera dirigida por Héctor G. Oesterheld, donde creó, junto a Francisco Solano López, El Eternauta. Se publicó entre septiembre de 1957 y noviembre de 1959

Hortensia
1971 - 1989

La revista humorística Hortensia apareció en Córdoba en agosto de 1971, dirigida por Alberto Cognigni.

Hoy Argentina
1933

Hoy Argentina apareció en Buenos Aires, en 1933, bajo la dirección de Álvaro Sol y Nicolás Olivari

Hurra
1980 - 1981

Hurra se publicó en 1980 y 1981, dirigida por Andrés Cascioli y orientada a un público juvenil

Imán
1931

La revista Imán apareció en París en abril de 1931. Publicó un solo número. Su directora fue Elvira de Alvear y su secretario de redacción, Alejo Carpentier.

Inicial. Revista de la nueva generación
1923 - 1926

Inicial. Revista de la nueva generación apareció en Buenos Aires, en octubre de 1923

Innombrable
1985 - 1986

Los dos números de Innombrable. Revista de Literatura se publicaron en Buenos Aires, entre 1985 y 1986.

La Aljaba
1830 - 1831

La Aljaba, primer periódico dirigido y escrito por una mujer, se publicó en Buenos Aires entre 1830 y 1831.

La Anunciación
1988 - 1988

La Anunciación se publicó en la Ciudad de Buenos Aires, en diciembre de 1988

La Argentina
1830 - 1831

El periódico La Argentina se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre octubre de 1830 y julio de 1831

La Ballena Azul
2015

La Ballena Azul se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre julio y diciembre de 2015