
La Mancha. Papeles de literatura infantil y juvenil surge de la iniciativa de un grupo de escritores y de editores que buscaron “trasladar sus charlas de café a las páginas de una revista”, tal como afirman en el editorial del primer número. El Consejo de Redacción inicial fue integrado por referentes prestigiosos del campo de la literatura infantil y juvenil que venían desarrollando su obra desde la década del ochenta: Graciela Cabal, Laura Devetach, Graciela Montes, Graciela Pérez Aguilar, Gustavo Roldán, Silvia Schujer, Ema Wolf y Ricardo Mariño. Los siete primeros números de La Mancha despliegan la agenda de cuestiones que la literatura infantil y juvenil argentina necesitaba abordar: la demanda de un discurso crítico sobre de la literatura infantil y juvenil; el análisis de la expansión del mundo editorial ligado a ella; la especificidad de la literatura infantil y juvenil; la configuración e identidad de los sujetos lectores destinatarios de esta literatura.
Del Comité inicial, Ricardo Mariño se retira en el cuarto número 4 y el resto lo hace en el séptimo, delegando la dirección de la revista en un nuevo comité integrado por Elisa Boland, Gustavo Bombini, Nora Lía Sormani y Sandra Comino. En el octavo, se consolida la estructura con secciones fijas y se agrega una sección de entrevistas. Sin duda, La Mancha ocupó un lugar hasta entonces vacante para los intereses de sus destinatarios, apuntados desde el primer número: “los que escriben, diseñan, ilustran, editan libros y revistas para niños”, que son los participantes activos de un campo en expansión. Hacia sus lectores y también hacia otros aliados, La Mancha establece los pactos necesarios para la construcción del entramado de este campo, que van de la convocatoria a las editoriales en tanto anunciantes, al espacio brindado a ALIJA, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, en una sección fija.
La Mancha. Papeles de literatura infantil y juvenil
Consejo de dirección: números 1 al 7: Graciela Cabal, Laura Devetach, Ricardo Mariño [1-4], Graciela Montes, Graciela Pérez Aguilar, Gustavo Roldán, Silvia Schujer y Ema Wolf. Números 8 al 20: Elisa Boland, Gustavo Bombini [8-12], Sandra Comino y Nora Lía Sormani.
Lugar de edición: Ciudad de Buenos Aires
Fechas de publicación: julio de 1996-diciembre 2006
Números publicados: 20
Dimensión: 28 x 20 (A4)
Digitalización: Sabrina Martin y Soledad Quereilhac