En 1977, el editor y dibujante Andrés Cascioli, a través de su Ediciones de la Urraca, entró en el mundo de la prensa de rock. Rock SuperStar. Historia de la música pop apareció en el mes de octubre. La revista apuntó al valor de lo documental y lo histórico, poniendo el acento en el primer rock, en las bandas y músicos pioneros. Esa búsqueda llevó a que, en realidad, fuesen dos revistas en una: un fascículo sobre bandas históricas y las páginas centrales dedicadas a la actualidad. Un gran espacio estaba dedicado al material coleccionable sobre artistas del pasado, con la mirada musical especialmente puesta en el exterior. Incluyó desde su segundo número unos tarjetones de un papel de mayor grosor que actuaban como objetos de colección. Fueron en total 29 números y pasó por tres nombres distintos: Rock SuperStar, Rock and Pop SuperStar y La Nueva SuperStar. En esa sucesión de pequeños grandes cambios en el título había también correlatos internos.
Con portadas dedicadas a los Beatles, Peter Frampton, Carlos Santana, Almendra, Alice Cooper, entre otros, el humor se dejó filtrar en Rock SuperStar como en pocas revistas de la cultura rock hasta el momento. Ahí estaban, por ejemplo, las “Páginas de Tía Rosarito”, con sus indiscreciones del universo rockero, o las ácidas críticas de los nuevos lanzamientos discográficos en la sección “Placas Calientes”. El staff inicial de Rock SuperStar tuvo a Cascioli como director editorial y a Rafael Abud bajo el rótulo de “búsqueda periodística y redacción”. Entre dos nombres principales (más allá del de Cascioli) giró toda la historia de Rock SuperStar: el de Abud, fundamental en este recorrido, y el de la gran periodista de rock, Gloria Guerrero. Sergio Pérez Fernández, hijo del artista plástico Pérez Celis, fue el encargado de la diagramación. Las notas y entrevistas a artistas del rock argentino estuvieron a cargo, en la mayoría de los casos, de la periodista Susana Contreras (que incluso por fuera del rock entrevistó a Astor Piazzolla, Hermeto Pascoal y Vinicius de Moraes), y las fotografías eran de Eduardo Grossman. Daniel Colao era el especialista en Elvis Presley y en todos los pioneros del rock and roll de los años cincuenta. Desde el número 16, de abril de 1979, la revista se llamó Rock and Pop SuperStar; y en las últimas tres ediciones, la Nueva SuperStar.
Rock SuperStar
Dirección: Andrés Cascioli
Lugar de Edición: Ciudad de Buenos Aires
Fechas de publicación: octubre 1977-junio 1980
Cantidad de números: 29
Dimensiones: 28 x 19,5 cm.
Ahira agradece especialmente a Andrés Pablo Valle por el aporte de la colección y el trabajo de digitalización.