AA. VV.
Foul-Táctico. Número especial: LENGUAjes. 30 años después
Foul-Táctico, nº 8/9, 19 de abril de 2004
AA. VV.
“Revistas y suplementos culturales en el pensamiento argentino”
Todo es Historia, nº 406, mayo de 2001
AA. VV.
Claridad, editorial del pensamiento izquierdista”
Todo es Historia, nº 172, septiembre de 1981
Acosta, Marina
“La modernización del periodismo gráfico en Argentina durante las décadas del sesenta y setenta. Los casos Primera Plana, La Opinión y Crisis
, nº 90, mayo-septiembre de 2015
Aguilera, Evangelina
“Poesía del observatorio. La relación arte/vida en las revistas de Castillo”
Elisa Calabrese y Aymará de Llano, Animales fabulosos, Mar del Plata, Editorial Martín y Universidad de Mar del Plata, 2006.
Alejandra Wulff
De la censura al destape. El uso de las malas palabras en la revista Humor
Tesina de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, julio de 2010
Alle, María Fernanda
“’Me fui detrás de los obreros cantando’: poesía, historia y revolución en Todos bailan de Raúl González Tuñón”
Anclajes, vol. 5, nº 2, 2011
Alle, María Fernanda
“Un boedismo optimista. El realismo socialista en Argentina a la luz de un concurso de cuentos de la revista Cuadernos de Cultura
Izquierdas, nº 37, 2017
Arabito, Jorge
“2001, la revista que fue del periodismo de anticipación al de liberación”
Miradas del centro para una comunicación colectiva [blog] http://miradasdelcentro.com.ar
Artundo, Patricia
“Punto de convergencia: Inicial y Proa en 1924″
Carlos García y Dieter Reichardt (editores). Las vanguardias literarias en Argentina, Uruguay, Paraguay, Frankfurt am Main, Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2004
Artundo, Patricia
“La Campana de Palo (1926-1927): una acción en tres tiempos”
Revista Iberoamericana, v. 70, nº 208-209, julio-diciembre de 2004
Auza, Néstor
“Revistas culturales de orientación católica en el siglo XX en Argentina”
Anuario de Historia de la Iglesia, nº 9, 2000
Avila, Natalia
“Intelectuales y artistas por la revolución: la Revista de Oriente (1925-1926)”
Izquierdas, nº 25, 2015
Azua, Néstor Tomás
“Estudio preliminar a La Aljaba
Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”. Instituto Bibliográfico “Antonio Zinny”. La Plata, 2004
Badenes, Daniel
“Notas para una historia de las revistas político-culturales”
Daniel Badenes (comp.), Editar sin patrón. La experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes, La Plata, Club Hem Editores, 2017
Badenes, Daniel (compilador)
Editar sin patrón: la experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes
La Plata, Club Hem Editores, 2017
Barral, Manuela
Capítulo (1967-1968): cómo contar la historia de la literatura argentina en una publicación de fascículos semanales”
Orbis Tertius, nº 30, 2019
Battilana, Carlos
Crítica y poética en las revistas de poesía argentinas (1979-1996)
Tesis de doctorado disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/handle/filodigital/3206
Beigel, Fernanda
“Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana”
Utopía y Praxis Latinoamericana, nº 20, marzo de 2003
Bergel, Martín
Flecha, o las animosas obsesiones de Deodoro Roca”
Prólogo a Deodoro Roca, Obra Reunida, tomo IV de Escritos Políticos, Córdoba, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, 2012; pp. XXIII-LXIX
Bergel, Martín y Pablo Palomino
“La revista El Gráfico en sus inicios: una pedagogía deportiva para la ciudad moderna”
Prismas, nº 4, 2000