Poblete Araya, Kira
“Las revistas literarias del surrealismo argentino”
Revista de Literaturas Modernas, n° 2, julio-diciembre de 2016
Gamboa Bravo, Felipe
“Rasgos transtextuales del surrealismo argentino en la revista QUÉ
Alpha, nº 45, diciembre de 2017
Bergel, Martín y Pablo Palomino
“La revista El Gráfico en sus inicios: una pedagogía deportiva para la ciudad moderna”
Prismas, nº 4, 2000
Maggi, Marina
“La revista el lagrimal trifurca y su poética artesanal”
El Jardín de los Poetas, nº 8, 2019
Buret, María Florencia
La emergencia de la literatura fantástica argentina en las revistas culturales (1861-1884)
Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de La Plata, 24 de noviembre de 2017
Gilio, María Esther
“Con Menchi Sábat. El pecado de ser pobre en Buenos Aires”
Brecha, 10 de febrero de 1995
Byk, Karen
Exploradores del espacio interior: jóvenes contraculturales en la revista Eco Contemporáneo (1961-1969)
Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Torcuato Di Tella, junio de 2017
Badenes, Daniel (compilador)
Editar sin patrón: la experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes
La Plata, Club Hem Editores, 2017
Pattin, Sebastián
Criterio, revisitando una fuente compleja (1928-1966)”
Revista Electrónica de Fuentes y Archivos Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, nº 7, 2016
Conde De Boeck, José Agustín
“El affair Lamborghini: la circulación de Osvaldo Lamborghini en la revista Babel (1988-1991)”
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, nº 1, abril- septiembre de 2018
Garategaray, Martina
“Intelectuales en democracia. Los casos de Unidos y Punto de Vista
Mariano Di Pasquale y Marcelo Summo (compiladores), Trayectorias singulares, voces plurales, Sáenz Peña, UNTREF, 2015
Acosta, Marina
“La modernización del periodismo gráfico en Argentina durante las décadas del sesenta y setenta. Los casos Primera Plana, La Opinión y Crisis
, nº 90, mayo-septiembre de 2015
García Laredo, Eugenia
Ideas y Figuras en el momento del Centenario de 1910. Anarquismo y cultura
Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Torcuato Di Tella, junio de 2017
Videla Dorna, Rocío
Cultura y dictadura una aproximación a tres revistas culturales durante la última dictadura militar argentina
Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Torcuato Di Tella, junio de 2016
Mascioto, María de los Ángeles
“Escribir en el suplemento de un diario masivo: la Revista Multicolor de los Sábados
Meridional, nº 13, octubre de 2019
Glocer, Silvia
“Música en la revista Fray Mocho (1912-1932)”
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, volumen 33, nº 2, 2019
Alejandra Wulff
De la censura al destape. El uso de las malas palabras en la revista Humor
Tesina de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, julio de 2010
Vignoli, Beatriz
“Publicaciones rosarinas del siglo veinte. Las revistas de la buena memoria”
Barullo, nº 8, agosto de 2020
Castro, Andrea
“Poetry, doctrine and subjectivity in the late Nineteenth-century catholic press”
Revista Tiempo Histórico, nº 20, enero-junio de 2020
Calveti, Jorge
Tarja y Antología de los seis primeros números de Tarja
Osvaldo Picardo (comp.), Primer mapa de poesía argentina. El noroeste: La Carpa y Tarja, Mar del Plata, Martin, 2000
Picardo, Osvaldo (comp.)
“Muestra colectiva de poemas. La Carpa y Contestación a un cuestionario formulado por Eugenia Elbein de la revista Signo, por Nicandro Pereyra”
Primer mapa de poesía argentina. El noroeste: 'La Carpa' y 'Tarja' , Mar del Plata, Martin, 2000
Picardo, Osvaldo (comp.)
Primer mapa de poesía argentina. El noroeste: La Carpa y Tarja
Mar del Plata, Martin, 2000
García, Fernando y Hernán Ostuni
“Vera historia del indio Patoruzú”
Revista Latinoamericana de Estudios sobre la Historieta, nº10, vol. 3, junio de 2003